Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Liceo Francisco Hernández Ortíz-Pizarro.
Date
2015-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Nuestro sistema escolar presenta hoy grandes desafíos: superar los niveles
de aprendizaje que alcanzan niños y jóvenes en las distintas etapas de su trayecto
escolar y disminuir la disparidad de los resultados según el nivel socioeconómico
de sus familias. La evaluación de logros de aprendizaje ha desempeñado un papel
muy importante en hacer evidente esta situación tanto para las autoridades
educacionales como para el público en general. El papel que la política
educacional chilena ha otorgado a la evaluación ha ido más allá de meramente
retratar los resultados, ya que le ha asignado un rol en el mejoramiento de ellos a
través de asociarles consecuencias e incentivos, al utilizarlos para definir cómo
focalizar recursos y recientemente al clarificar las expectativas de logro a través de
estándares de desempeño.
Chile ha logrado significativos avances en materia de evaluación educativa
través de más de dos décadas de desarrollo del área. En la actualidad, ya
podemos observar tres desafíos más definidos para contribuir al mejoramiento de
la calidad y equidad de la educación. Primero, asegurar una articulación coherente
entre las distintas evaluaciones con que cuenta el sistema. Segundo, lograr que la
evaluación de aprendizajes de nivel nacional sea relevante para las prácticas
pedagógicas y evaluativas de los establecimientos. El tercer desafío no es para la
evaluación. Una política pública efectiva debe combinar la introducción de altas
expectativas y exigencia en materia de logros de aprendizaje, a través de
estándares y evaluaciones, con estrategias de apoyo y fortalecimiento de las
capacidades de los actores del sistema para lograr los resultados esperados.