Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler, De La Comuna De Canela, Región De Coquimbo

Date
2024-03
Authors
Henríquez Ortiz Silvia
Marilao Curín Sandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En este trabajo de grado académico será posible interiorizarse de la realidad del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de la comuna de Canela, región de Coquimbo. En sus 30 años de trayectoria ha sido un logro importante para la localidad, dado que es el único liceo en la comuna y ha significado que más estudiantes puedan tener acceso a la educación media y superior. Desde sus inicios ha sido un liceo politécnico, es decir, ha impartido formación en las áreas científico humanista y técnico profesional, con carreras en las especialidades de agropecuaria, ventas y mecánica industrial, las cuales han dado respuestas a las necesidades del sector, cuyos integrantes dependen de ingresos de la producción agrícola y de la minería, en las cuales participan hombres y mujeres sin excepción, evitando así la segregación por género. Por este motivo, en este trabajo de grado se recopila información de las diferentes áreas que contribuyen al desempeño de este establecimiento educacional, para ello se aplicó la ficha técnica de evaluación a diferentes representantes de los departamentos que forman parte del liceo, que describe la calidad de los procesos y la instalación de las prácticas institucionales y pedagógicas que componen las diferentes dimensiones. Los resultados del Diagnóstico Institucional nos indican que existen una gran cantidad de prácticas que están instauradas y bien valoradas por la comunidad y otras que requieren ser afianzadas. En conclusión, existen prácticas que requieren ser consolidadas, por esta razón y para aportar a la mejora de sus resultados, es que hemos elaborado un Plan de Mejoramiento Educativo PME, basándonos en aquellas prácticas que requieren ser concretadas en liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y gestión de recursos, con el fin de potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes y relaciones dentro del establecimiento, para mejorar y promover una mejor calidad de la educación.
Description
Keywords
Citation