Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Japón, Comuna De La Serena, Región De Coquimbo, 2023
Date
2024-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo de grado aborda la problemática de la falta de espacios para el
intercambio profesional entre docentes y ausencia de instancias sistemáticas para
recoger la opinión de los estudiantes como factores que afectan la continuidad de las
clases en el establecimiento educacional. El objetivo de la investigación es proponer
acciones de mejoramiento que permitan disminuir la falta de espacios para el
intercambio profesional entre docentes y ausencia de instancias sistemáticas para
recoger la opinión de los estudiantes. Para abordar la problemática, se realizaron dos
etapas; Diagnóstico Institucional, donde se aplicó una encuesta cerrada a 8
encuestados claves del establecimiento educacional, con el propósito de identificar las
principales problemáticas, fortalezas y desafíos. En una segunda etapa se elaboró
propuestas de mejoramiento, para lo cual se revisaron antecedentes teóricos y
empíricos sobre la falta de espacios para el intercambio profesional entre docentes y
ausencia de instancias sistemáticas para recoger la opinión de los estudiantes. Y
como inciden en el mejoramiento educativo, para proponer acciones que respondieran
a las necesidades detectadas en el diagnóstico. Entre los resultados que pueden ser
analizados en la Evaluación Indicativa se encuentran los de la Ordenación; los
resultados de aprendizaje referidos a las pruebas Simce, incluyendo la distribución en
los Estándares de Aprendizaje; Otros Indicadores de Calidad; satisfacción de padres y
apoderados; y cumplimiento de la normativa. Las propuestas de mejoramiento de
calidad educativa se agrupan en las cuatro dimensiones: Liderazgo: Fortalecer el
liderazgo del equipo directivo para promover una cultura de compromiso con la
continuidad de las clases. Gestión curricular: Desarrollar un plan de capacitación
docente en metodologías activas de aprendizaje, como estrategia para afrontar la falta
de espacios para el intercambio profesional entre docentes. Gestión de recursos:
Implementar un sistema de seguimiento de docentes con altos índices de ausentismo,
para generar acuerdos con el sostenedor y proporcionar un asistente para ayudantía.
Convivencia escolar: Fomentar espacios de salud mental entre docentes y asistentes
de la educación, para prevenir el ausentismo por motivos de salud mental.