Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Lenguaje Y Comunicación 8° Básico Del Colegio Alejandro Noemi Huerta, De La Comuna De Freirina, Región De Atacama
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La presente propuesta de instrumentos de evaluación para la asignatura de
lenguaje y comunicación 8° básico del colegio Alejandro Noemi Huerta, de la
comuna de Freirina, región de Atacama para alcanzar el grado de Magister en
Educación mención Curriculum y Evaluación, pretende el poder poner en evidencia
los aprendizajes adquirido durante, el proceso académico, para lo cual a lo largo de
las siguientes paginas podrán leer una propuesta en torno a la implementación de
una serie de acciones remediales que buscan el poder enfrentar las brechas en los
aprendizajes de los estudiantes de un octavo año básico que nacen a partir de la
problemática mundial que es la pandemia Covid 19, la cual vino afectar de manera
global las formas de realizar las prácticas educativas por parte de los educandos,
como de sus propios docentes y grupos familiares, pues no es menor que las
metodologías de enseñanza, la ausencia de presencialidad, pasando por clases
hibridas, sincrónicas y asincrónicas, dejaron un panorama desolador, el cual se
traduce en una tremenda brecha en los aprendizajes de todos y todas nuestras
estudiantes.
Las características principales que podremos observar a la luz de la aplicación de
un instrumento de evaluación de tipo diagnóstico, creado de manera estandarizada,
para todos los estudiantes de Octavo básico de nuestro país, es establecer
remediales según sus propias realidades y contextos, pues la escuela en la cual se
realizó este estudio es perteneciente al Servicio Local de Educación del Huasco y
mandatado bajo la ley de Educación Pública 20.040, que establece ciertos
estándares mínimos de aprendizaje y exigencia en los y las estudiantes.
La propuesta del Instrumento de Evaluación DIA de la asignatura de Lenguaje y
Comunicación y que nos permitirá establecer el análisis y la propuesta de mejoras
en los procesos educativos tendientes a dar termino a las brechas educacionales
de nuestros/as estudiantes, la realizare en mi calidad de Jefe de la Unidad Técnica
Pedagógica, esto me permitió tener diferentes bases para el desarrollo del
diagnóstico, análisis y propuestas de mejora de los procesos de enseñanza
aprendizaje de nuestros/as estudiantes de octavo básico de nuestra escuela, en
primer lugar el manejo teórico adquirido en las diferentes cátedras que he cursado
a lo largo del magister y en segundo lugar, el conocer el contexto educacional de la
escuela y como se solicita siempre por parte del Mineduc, el conocer el conocer el
PEI, PME en todos sus componentes, con lo cual pensar en las falencias y a la vez
las mejoras no me resultó del todo complicado, pues conocía a cabalidad la
escuela.
En relación a la organización del trabajo, este se realizó en tiempos personales y
laborales, pues en esta época del año, ya hemos comenzado a realizar la toma de
las pruebas de Diagnóstico de los Aprendizajes (DIA), todo con un plan acotado,
en tornos a que se puedan rendir de manera presencial y con las mayores
comodidades posibles al interior de la escuela y el trabajo de la investigación teórica
y análisis de los resultados para generar un plan de mejoras tendientes a reducir
las brechas en los aprendizajes llevo un mayor tiempo de tipo personal.
En conclusión, esta investigación teórica de tipo cuantitativa y cualitativa nos
permite tener como resultado una visión general y real de las problemáticas dejadas
por la pandemia Covid 19 en la educación chilena, pero a su vez nos genera un
más amplio campo de intervención, ya que debemos especificar al observar nuevos
nudos críticos o a su vez generar mejoras es importante contar con los datos duros
que nos justifiquen los planes de acciones necesarios para alcanzar la mejora y que
se condecirán siempre con el poder alcanzar más y mejores procesos de
enseñanza aprendizaje en nuestros/as estudiantes, dando fin a las brechas en los
contenidos.