Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Complejo Educacional Esperanza
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Complejo Educacional está inserto en la Comuna de Macul, posee en su misión principios, estructuras, recursos humanos docentes, apoyo logístico y estratégico, cuya función formativa es la de proporcionar a los niños y jóvenes de la región una educación plena e integral que les permita construir a partir de su potencial personal un proyecto de vida educacional que desarrolle y genere su futuro proyecto de vida social y laboral.
El Complejo Educacional valora el conocimiento y el uso que los alumnos harán de él en los próximos años, pero no sobre todas las cosas, profundiza los valores éticos y morales de la educación que el Establecimiento entrega. Está abierto a la pluralidad, a la libertad, la solidaridad, la fe y la comprensión del mundo globalizado en que estamos viviendo que está en cambio y debe ser reestudiado por cada generación que pase por el Establecimiento.
El Proyecto Educativo del Complejo Educacional Esperanza de Macul tiene como finalidad la formación integral y valórica de los alumnos y alumnas en colaboración con los padres y apoderados y las autoridades regionales, teniendo en cuenta los polos de desarrollo que la comuna presenta para los próximos años.
2.- ANTECEDENTES
El Colegio, inicia sus actividades educativas en marzo de 1969, nace como escuela básica con el Nº 627, basada en una concepción humanista cristiana de la vida, donde la calidad educacional, el afecto y los valores juegan un rol muy importante en la formación del ser una pedagogía centrada en el alumno. Se obtuvo el Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado el 4 de agosto del año 1969 con el Nº 7509.
El Colegio Complejo Educacional Esperanza está ubicado en la calle Coipué Nº 2793 en la población Agrícola, a una cuadra de Pedro de Valdivia y Exequiel Fernández.
El Colegio se sitúa entre los conjuntos poblacionales Población 23 de Enero, Villa Las Estrellas y Población Rancagua de nivel socioeconómico deprimido caracterizado por el alto grado de cesantía y pobreza, y de sufrir frecuentemente la escalada de la vagancia y la droga. Dos tercios de nuestros alumnos provienen de estas poblaciones, además de aquellos que proceden de conjuntos habitacionales periféricos de la comuna.