Elaboración de instrumento de evaluación diagnostica, para medir aprendizaje de los estudiantes 4 y 8 de enseñanza básica en la asignatura de matemáticas.
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
Los estudiantes tienen habilidades y capacidades distintas a las de sus
compañeros de curso, por tanto las estrategias de aprendizaje juegan aquí un
papel fundamental, ya que será el profesor quien deberá de utilizar aquellas
estrategias para a estimular y desarrollar las múltiples habilidades, capacidades y
potencialidades de todos y cada uno delos estudiantes respetando las diferencias
individuales creando las condiciones que posibiliten a los educandos conocer y
aprender de múltiples formas de lograr aprendizajes. (Albarracín , 1996)
La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para
promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse de manera adecuada.
No hay evidencia de que aumentar la cantidad de pruebas lo reforzará; en
lugar de ello, el foco debe estar en ayudar a que los profesores usen la evaluación
como parte de la enseñanza y del aprendizaje, de tal modo que aumente los
logros de los estudiantes.
En nuestro establecimiento, la evaluación es un proceso permanente y
continuo, no sólo para calificar, o tomar decisiones como se menciona, sino para
que el apoderado se informe de la situación académica de su hijo.
Los objetivos son aplicar estas evaluaciones, y se traducen en
visualizar si efectivamente los alumnos aprendieron los contenidos que debían
aprender según las planificaciones y en los tiempos asignados para ello, si
estamos abarcando la cobertura curricular, de acuerdo a los planes y programas
de estudio que nos rigen.
Actualmente, la evaluación es un concentrado de evidencias que
permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos en relación a
los objetivos planteados. Asimismo, la evaluación como parte del trabajo docente,
muestra una secuencia construida a lo largo de un tiempo determinado, es decir,
por semestre, o anual. Sin embargo, es importante resaltar que una calificación y
una descripción sin propuesta de mejora son insuficientes e inapropiadas para
mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje (SEP, 2011).
5
El equipo de gestión liderado por la directora corresponde a instancias de
reflexión pedagógica en conjunto, lo que nos permite, tomar decisiones y unificar
criterios, respecto de la evaluación.
La evaluación es un proceso que está sujeto a muchos vicios de parte de
los docentes, por un lado, podemos mencionar que se traduce en un instrumento
castigador y/o punitivo hacia el alumno, y también se transforma en una instancia
administrativa para cumplir con los requerimientos del proceso, sin asignarle
ningún valor.
Sin embargo, que en nuestro colegio, los docentes están preocupados y se
está trabajando en conjunto para que la evaluación sea una instancia efectiva y
significativa para el logro del objetivo final que persigue cada unidad educativa,
que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender, y que finalmente se
traducirán en buenos resultados académicos.