Elaboración de instrumento de evaluación
Date
2021-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En el presente informe de evaluación de una actividad de investigación para la
elaboración de un relato histórico se orienta de desarrollo de habilidades de análisis
de fuentes, elaboración y comunicación de interpretaciones de argumentos.
La característica principal de esta habilidad es que las y los estudiantes aprenden a
discriminar la confiabilidad y validez de la información disponible en la web y las
redes sociales desarrollando la destreza de usar, recopilar y procesar información
para analizar y organizar conocimiento de una manera sistemática. De esta manera
los jóvenes aprenden a usar la información para trabajar en forma autónoma o en
equipo, manifestando actitudes críticas y reflexiva para valorar la información
disponible.
La causa de realizar esta actividad, fue la necesidad de desarrollar trabajo
colaborativo en 4° medio en la especialidad de mecánica con los docentes de los
módulos y de asignatura con la finalidad, de generar en los estudiantes un mayor
aprendizaje en competencias genéricas y especificas evitando con ello la deserción
escolar por la contingencia nacional y las necesidad de alimentación de las familias,
los alumnos de la localidad de los loros optaron por trabajar en los fundos de la
zona que continuar sus estudios, como resultado de esta acción se logró rescatar
al 89% de los matriculados en 4° medio.
El interés de realizar esta actividad es conocer el desarrollo de esta habilidad en los
y las estudiantes de enseñanza media y buscar estrategias de mejora de esta
destreza que se creía adquirida.
El método empleado fue la realización de dos clases sincrónica y una asincrónica
en donde se explicó la actividad y el instrumento de evaluación (rúbrica) mediante
clases por meet y video explicativo a los estudiantes que por diversos motivos no
pudieron participar, luego la recepción de los trabajos y su respectiva
retroalimentación fue realizada por red social WhatsApp.
Las limitaciones del trabajo, fue la conexión a internet y la participaron de dos
estudiantes en la clase virtual debido a que los alumnos estaban en sus trabajos,
por lo que se debió realizar visitas domiciliarias y extender el plazo de entrega al 20
de diciembre.