El Dominio Lector una mirada desde el Docente
Date
2019-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La lectura es una habilidad que está presente desde hace mucho tiempo este hábito
no solo abarca la acción de leer sino también la interacción que se produce entre el lector
y el texto. La lectura es el aprendizaje más importante que se produce en la escuela.
Esta habilidad y el hábito de leer son los pilares fundamentales para nuestra
sociedad, especialmente para los individuos que la componen, ya que proporciona el
entendimiento del mundo que nos rodea, nos permite conocer más allá de lo que nuestros
ojos pueden ver y de lo que van a lograr ver a lo largo de toda la vida. Existen otros aspectos
que debiesen acompañar lo antes mencionado que es la formación como lectores
competentes y es ahí donde se introduce la labor docente.
En este contexto el Dominio Lector se considera como la habilidad que debiese estar
presente en cada uno de estos lectores, es el primer paso para ser lectores competentes
ya que éste está orientado a mejorar la calidad como la equidad educacional, es vital para
la educación en general.
Esta investigación apunta principalmente a analizar y describir el conocimiento del
Dominio Lector que poseen los profesores de Enseñanza Básica de dos escuelas
municipales de la comuna de Copiapó.
Para contextualizar lo primero es abordar que es el Dominio Lector y sus
componentes, la calidad y velocidad de la lectura incluyendo la evaluación de éstos, según
lo que dicta Fundación Arauco.
Finalmente abordare la lectura y las habilidades para desarrollarla, los tipos que
existen de ésta, los requisitos que se necesitan para aprender a leer y la comprensión
lectora.