Estrategias Pedagógicas Para El Mejoramiento De Habilidades Escriturales. (Caso: Estudiantes del Colegio para Sordos Dr. Jorge Otte Gabler, comuna de San Joaquín, Región Metropolitana-Chile, 2022)
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Licenciatura en Educación.
Abstract
El presente trabajo da cuenta de investigación realizada en el Colegio Dr. Jorge Otte
Gabler para estudiantes sordos de la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana, Chile. El
objetivo se centró en establecer estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la adquisición
de habilidades escriturales de los estudiantes de 4°básico, junto con brindar refuerzo visual a los
estudiantes y estimular el trabajo colaborativo, despertando la motivación ante los aprendizajes
esperado. El enfoque empleado es el cualitativo descriptivo, ya que da lugar a consignar
hallazgos que no se evidencian en el instrumento de medición empleado, que en este caso es el
mismo empleado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de
Chile para evaluar la escritura de estudiantes bilingües sordos el año 2014 en el Colegio Santiago
Apóstol de la comuna de Santiago. Lo realizado da cuenta que debe mejorarse el programa de
trabajo para el lenguaje escritural de los sujetos de muestra consignada, (5), ya que el promedio
de desempeño alcanzó un 40, 7%, que es menos de la mitad esperada en las producciones de
texto. Hay factores extrínsecos que explicarían este resultado y tiene directa relación con la falta
de presencialidad durante la pandemia, la falta de acceso para acceder a equipos tecnológicos
y a internet, ya que la población estudiantil se encuentra en un índice de vulnerabilidad que
alcanza el 90% y por lo tanto, al trabajo docente y al rendimiento estudiantil le espera un desafío
importante para el período 2023 en que el logro fija una meta por sobre el 50% en producciones
escriturales al estar la población de muestra cursando el 5° año básico, donde deberán continuar
el trabajo con oraciones, evitando errores sintácticos, utilizando bien los nexos, conjunciones y
preposiciones a nivel discursivo, como también adicionando mayor vocabulario; siempre
adaptado a los requerimientos de estudiantes sordos, para obtener un resultado de habilidades
escriturales apropiada y acorde al currículum nacional.