Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos de la Escuela Básica y Especial Likan Ray, de la Comuna de La Pintana, Región Metropolitana
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico en la Escuela Likan Ray de la comuna de La Pintana, este diagnóstico se enfoca en diversas áreas como áreas de Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos.
Se utiliza un diagnóstico, un cuestionario que consta de distintas dimensiones y cada una de las dimensiones tiene un número de preguntas, y se toma de las dimensiones los valores más bajos y esos son los que se utilizan para realizar mejoras y propuestas para que toda la organización de las diversas áreas pueda ser corregidas y mantener un buen clima y organización laboral.
Los resultados obtenidos son de las respuestas de 12 docentes que contestaron la encuesta y lo que se logra evidenciar es que si bien existen carencias en algunos ámbitos o dimensiones, estos se pueden mejorar y corregir para poder trabajar en un ambiente en donde exista la comunicación, el trabajo en equipo, el poder intercambiar opiniones y en donde exista un monitoreo constante de las cosas que hay que mejorar para evitar desgaste, malas actitudes o docentes desganados al trabajar en equipo o al entregar contenidos por no encontrarse en un lugar optimo y que no cuente con los elementos básicos para trabajar en un lugar con un buen clima laboral.
Se realizan 13 propuestas de mejora para la Escuela Likan Ray, en las que se encuentran el Revisar de manera conjunta las planificaciones, el reconocer el esfuerzo y trabajo de los docentes como así también tener una buena coordinación en CRA, etc., en todas estas mejoras se propone el trabajo en equipo, la coordinación como así la participación de todos los entes de la comunidad educativa para lograr un trabajo de compañerismo y de quipo.