DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS ÁREAS FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS, LIDERAZGO PEDAGÓGICO, GESTIÓN CURRICULAR Y GESTIÓN DE RECURSOS DE LA ESCUELA CONSOLIDADA DÁVILA, DE LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA, REGIÓN METROPOLITANA
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo proponer acciones de mejora a
través del diagnóstico realizado en las áreas de Formación Basada en
Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de
Recursos en la Escuela Consolidada Dávila; a partir de un análisis teórico
de estas áreas, la contextualización del establecimiento y el desarrollo
de elaboración de la encuesta; donde participó el equipo directivo y de
gestión; incluyendo el proceso de validación.
En el Área de Gestión Curricular la dimensión a mejorar hace
referencia al Apoyo al Desarrollo de los(as) Estudiantes; por lo que la
propuesta de mejora apunta hacia acciones que ayuden a diversificar los
espacios de aprendizajes, potenciar diversas habilidades e intereses y
fortalecer el sistema de orientación vocacional.
En el Área de Formación Basada de Competencias, la dimensión
más descendida hace referencia al Saber Hacer; por lo que la propuesta
de mejora apunta hacia acciones que desarrollen el pensamiento crítico,
potencien la reflexión y el uso del error; además de desarrollar la
capacidad de adaptarse al cambio y manejar la frustración.
En el área de Gestión de Recursos la dimensión menor evaluada es
la Gestión de Recursos Humanos; por lo que la propuesta de mejora
apunta hacia acciones que ofrezcan condiciones atractivas de trabajo,
promuevan el compromiso profesional, fortalezcan un clima laboral
3positivo, colaborativo y de respeto; además de fortalecer los procesos de
evaluación y retroalimentación de desempeño docente y administrativo.
Finalmente, el área con menor evaluación se encuentra en el
Liderazgo Pedagógico. Aquí, la dimensión menor evaluada es la de
Rediseñar la Organización; por lo que la propuesta de mejora apunta
hacia acciones fomenten una cultura de trato digno, justo y de respeto,
promuevan un clima de confianza, potencien la participación y
colaboración; además de acciones que anticipen los conflictos entre
los(as) funcionarios(as).
El trabajo final de poder diagnosticar y diseñar mejoras en las áreas de
formación, de gestión curricular y gestión de recursos humanos, invita a dar a
conocer todo lo adquirido durante la duración del magíster, y de poder investigar y
conocer mucho mas de la escuela donde realice la intervención, ya que al conocer
muy poco del sistema municipal, me deje llevar por malas referencias, lo cual
cambio al darme cuenta por mí misma que si se tienen las ganas y sobre todo el
cariño por la profesión todo es posible.
La Escuela Consolidad Dávila, cuenta con una diversidad de alumnos y
alumnas, lo que hace muy heterogéneo la forma de enseñar y por eso me propuse
poder analizar los diferentes estamentos para luego presentar las mejoras
necesarias con la finalidad de orientar a los docentes y miembros de la comunidad
escolar, para seguir entregando enseñanza de buena calidad.