Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos En La Escuela Rural Montemar, De La Comuna De Quemchi, Región De Los Lagos.
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
El presente diagnostico se desarrolló en la Escuela Rural de Montemar, una
institución educativa con una sólida trayectoria, ubicada en el sector rural de la comuna
de Quemchi, actualmente forma parte del SLEP Chiloé (Servicio Local de Educación).
La elección de este establecimiento para el desarrollo del trabajo de grado
responde al propósito de diseñar e implementar estrategias que fortalezcan la gestión
educativa, optimicen los procesos pedagógicos, fomenten la colaboración entre los
actores educativos y, en última instancia, contribuyan a la mejora de los aprendizajes de
los estudiantes. El objetivo principal es generar espacios tanto de trabajo colaborativo
como de gestión enfocadas en el desarrollo profesional de los docentes y la
comunicación efectiva de la comunidad educativa.
La metodología empleada fue un diagnóstico basado en la formación de
competencias, en el que se diseñó un instrumento de evaluación consensuado entre las
estudiantes del programa de magister y el director de la institución. Este instrumento fue
aplicado a todos los docentes y director de la escuela.
Los resultados obtenidos permitieron identificar áreas clave en las que es necesario
optimizar las estrategias actuales, particularmente en lo que respeta a la Gestión
Curricular y el Liderazgo Pedagógico.
La propuesta de mejora se orienta hacia la creación de espacios destinados a la
evaluación sistemática de los procesos de gestión pedagógica; en lo que respeta al
Liderazgo Pedagógico, se plantea la necesidad de generar espacios de reflexión,
acompañamiento, colaboración y cooperación entre los docentes. Además, se sugiere la
incorporación de actores externos que puedan aportar sus perspectivas y recursos,
contribuyendo así al enriquecimiento del quehacer educativo de la institución.