Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Bicentenario Isla de Maipo, de La Comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana.

Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
En este trabajo, se desarrolló en un liceo técnico profesional, llamado Liceo Bicentenario Isla De Maipo, ubicado en la región metropolitana, se realizó un diagnóstico centrado en cuatro áreas claves: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos. Basado en una metodología cualitativa se realizaron encuestas de valoración. Con el fin de identificar las necesidades del liceo y realizar un plan de mejora en las cuatro áreas antes mencionadas. En Formación Basada en Competencias: El diagnóstico reveló la necesidad de fortalecer la implementación de este enfoque, asegurando que las competencias se integren de manera efectiva en el currículo y en las prácticas pedagógicas. Se propuso desarrollar estrategias para evaluar las competencias de manera auténtica, más allá de las pruebas tradicionales e incorporar la actualización en las practicas pedagógicas. Liderazgo Pedagógico: Se identificó la importancia de fortalecer el liderazgo pedagógico del equipo directivo, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo. Se sugirió fomentar espacios de reflexión y desarrollo profesional para los líderes escolares. Gestión Curricular: El diagnóstico evidenció la necesidad de revisar y actualizar el currículo, asegurando su pertinencia y relevancia para los estudiantes. Se propuso fortalecer la planificación y el 5 seguimiento del currículo, así como la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras. Gestión de Recursos: Se identificó la importancia de optimizar la gestión de los recursos, tanto humanos como materiales y financieros. Se propuso fortalecer la comunicación y la colaboración entre los distintos actores de la comunidad educativa. Se detectó la necesidad de optimizar el tiempo no lectivo, para que este sea utilizado de manera eficiente por los docentes. En general, el diagnóstico y las propuestas de mejora buscan fortalecer la calidad educativa del Liceo Bicentenario Isla de Maipo, promoviendo una educación centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.
Description
Keywords
Citation