Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Especial De Lenguaje Granjeritos, De La Comuna De La Granja, Región Metropolitana
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un Plan de Mejoramiento basado en los resultados obtenidos a partir de la evaluación de las dimensiones del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. Este plan busca abordar las áreas de oportunidad identificadas en el establecimiento educativo, para optimizar su funcionamiento y la calidad educativa en un plazo de un año. El Plan de Mejoramiento se estructuró en torno a cuatro dimensiones clave: Gestión Pedagógica, Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos. Cada dimensión se desglosó en subdimensiones, asignándose objetivos específicos, metas alcanzables y acciones detalladas para su implementación. Se establecieron responsables para cada acción y se definieron plazos claros, permitiendo una evaluación continua del impacto de las medidas adoptadas. Además, se promovió la colaboración entre el equipo directivo, docentes, y otros actores clave de la comunidad escolar.
La implementación del plan resultó en avances significativos en todas las dimensiones evaluadas. En la Gestión Pedagógica, se mejoró la claridad en la comunicación de los objetivos de aprendizaje y se incrementó la retroalimentación personalizada. En Liderazgo, se adoptaron decisiones basadas en datos y se redujo la rotación docente. La Convivencia Escolar mostró avances en la resolución de conflictos y la disminución de casos de bullying, mientras que la Gestión de Recursos alcanzó logros en la disponibilidad de recursos pedagógicos y tecnológicos, así como en la mejora de la infraestructura del establecimiento. El Plan de Mejoramiento implementado logró resultados positivos en todas las áreas evaluadas, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en el establecimiento. Sin embargo, se recomienda seguir monitoreando y ajustando las acciones conforme a las necesidades emergentes, garantizando que los avances se mantengan y se fortalezcan a largo plazo. El compromiso y la colaboración de toda la comunidad educativa fueron fundamentales para el éxito de este proceso.