Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento “Liceo Experimental Umag”
Date
2018-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Liceo Experimental UMAG es una Corporación de derecho privado, autónoma, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, creada como tal, según se indica en
Resolución Exenta Nº001468 del 23 de abril de 1999; con posterioridad a esa fecha,
se autoriza la creación de cinco primeros años medios, para impartirlos en la ciudad de
Punta Arenas. Su origen e historia están asociados al desarrollo de la educación en la
Región de Magallanes, legitimada por una presencia de 17 años en la zona.
El sostenedor del Liceo Experimental UMAG, es la Fundación de Desarrollo,
Educación, Asistencia Técnica y Capacitación, FUDE UMAG, cuyo Presidente es el
Rector de la Universidad de Magallanes, actualmente don Juan Oyarzo Pérez, cargo
que ostenta desde el año 2014; le precedió don Víctor Fajardo Morales quien ostentó
el cargo desde el origen de la fundación en el año 2000 hasta mediados de 2014.
En la actualidad cuenta con una matrícula de 740 alumnos, distribuidos en los niveles
de Enseñanza Básica y Media.
El diseño de este Diagnóstico institucional, está basado en las características actuales
del perfil de alumno experimentalino, las expectativas que tienen los apoderados, las
condiciones, las necesidades y la educación que desea entregar nuestro Liceo. Esto,
en concordancia con las innovaciones curriculares que sustenta la reforma
educacional, nuestro PEI Y la experiencia acumulada.
Mediante instrumentos de diagnóstico aplicados al inicio de cada año, se tiene
información sobre las características de su población estudiantil: proviene
mayoritariamente de establecimientos de enseñanza municipalizada y en general,
pertenecen a clase media baja: Segundo Quintil ($70.967 a $118.854.-) y Tercer
Quintil ($118.855.- a $182.793.-). Un importante grupo de ellos estudia con algún tipo
de beneficio estatal o del establecimiento y un 30% de los estudiantes,
aproximadamente, tiene familias disfuncionales. La información entregada por la
Unidad de Orientación del Liceo así lo confirma.
Se presenta un detallado dimensionamiento del establecimiento, acorde a las
dimensiones de la gestión educativa propuesta por las orientaciones del Ministerio de
Educación. Esto corresponderá a la obtención de datos del establecimiento. Los cuales
dicen relación con: su historia, resultados académicos, curriculares, financieros,
comunitarios, infraestructura, recursos humanos, entre otros.
Finalmente se analizarán los resultados para dar origen al respectivo Plan de
Mejoramiento