Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Alfonso Comuna Pedro Aguirre Cerda
Date
2012-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El “Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Institucional y Plan de
Mejoramiento Educativo” son elaborados por el Profesor Armando Vergara Araya,
Pedagogo de Filosofía, Moral y Religión, quien inició su labor docente en el año
1998 y titulado en los años 2000 y 2002 en la Pontificia Universidad Católica de
Chile.
En la organización del Proyecto, se consideró la experiencia profesional
pedagógica como Docente de aula, tanto asignaturista, como en materia de
jefatura de curso y más tarde, como Docente Directivo: Director, Inspector General
y Orientador en dos instituciones diferentes del país.
La experiencia laboral la ha realizado en instituciones de administración
municipal, particular subvencionada y particular privada. De niveles Básico y
Medio. En las localidades de Iquique, Huara (Región de Tarapacá) y Curacaví
(Región Metropolitana).
En materia de Educación Superior, se ha trabajado académicamente en
Universidades Públicas y Privadas, tanto como académico y como Directivo de
Sede en la ciudad de Iquique. Por lo que la realización del Programa de Maestría,
en materia de Administración Educacional, con Mención en Gestión de Calidad de
la Universidad Miguel de Cervantes y el Instituto Iridec, es el corolario de un
proceso permanente de formación profesional.
En esta oportunidad, el profesor alumno, ha querido incursionar a través de
la elaboración del presente Trabajo de Grado, en una institución perteneciente a
una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, con una trayectoria
histórica de más de 150 años de tradición y experiencia en la entrega de
educación de excelencia a niños de escasos recursos en la Región Metropolitana.
El desafío en la elaboración de este Trabajo de Grado, ha sido muy grande
por cuanto el alumno del Programa, no pertenece a la planta del Colegio
intervenido en la “elaboración y aplicación teórico-práctica de un Diagnóstico
Institucional Plan de Mejoramiento Educativo”, según la pauta proporcionada por
el Programa de Magíster en Educación, Mención Gestión de Calidad. Pues
además de ser Profesor, es Sacerdote Católico, con una alta sensibilidad social y
dentro de este ámbito con una fuerte vocación y pasión por lo educacional,
dándose la oportunidad a través de un contacto con una Profesional Docente
Directiva, la oportunidad e invitación a incursionar en su institución, aceptando el
desafío y concreción de este trabajo aplicativo.Respecto a la metodología empleada, se recurrió al material proporcionado
en el desarrollo del Programa de Maestría. Además, se intentó ser lo más fiel a la
Guía para el Diagnóstico Institucional, respecto a la elaboración del Diagnóstico
Institucional y el Plan de Mejoramiento de la Gestión Escolar.
En materia bibliográfica se recurrió a mucho material elaborado por el
Ministerio de Educación de nuestro país y que era pertinente a la elaboración del
Trabajo de Grado II, el cual será presentado en la Bibliografía y explicitado en el
Diagnóstico y Plan de Mejoramiento.
Mención especial a quienes me colaboraron y acogieron de la Escuela
donde pude desarrollar esta evaluación.
Durante la conclusión de este trabajo falleció mi padre putativo y el
paradigma más importante en mi vida ministerial, a quienes dedico este esfuerzo
académico (Flavio y Pierre).
En la elaboración de Diagnóstico (Evidencias) y en el Plan de Mejoramiento
(Remediales), fui muy sintético y específico en la elección de sólo uno de estos.
Pues esto es un ejercicio de profundización, integrando y aplicando los
conocimientos teóricos y reflexiones a partir de la propia praxis pedagógica.
Finalmente, se abre un nuevo camino de estudio, reflexión y formación
permanente en esta bella vocación de educar a la persona humana. ¡Vaya
desafío