Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela De Lenguaje San Clemente

Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Para las instituciones educativas, se hace fundamental contar con los mejores resultados académicos y así desarrollar con éxito el logro de sus metas, sólo cuando se logra contar con el liderazgo del director, los docentes adecuados y los alumnos deseosos de aprender; se pueden lograr todos los objetivos propuestos por el establecimiento. En la legítima aspiración de las instituciones educativas por ser las mejores, obtener óptimos resultados -especialmente en la prueba SIMCE-, muchos colegios han contratado exitosos sistemas de manejo (particulares), desarrollando procesos de gestión de recursos humanos, que les permiten posicionarse como líderes en sus respectivas áreas, entregando bienes y servicios de calidad. En el plano educativo, la gestión de los recursos humanos difiere de la realidad empresarial. Lo que caracteriza a los mejores sistemas educativos del mundo, -es un real foco en mejorar la calidad de los docentes y sus prácticas-, reclutar gente talentosa y formarla con gran calidad”. “Un sistema educativo nopuede exceder la calidad de sus docentes” 4 Se hace indispensable, contar con directivos idóneos para desarrollar un liderazgo centrado en el aprendizaje (learning-centred approach). Un director debe centrar los esfuerzos de los docentes en el foco pedagógico, sorteando las diferencias de entrada que ellos posean e incentivándolos a la mejora constante de sus prácticas pedagógicas. Los efectos –tanto directos como indirectos– del liderazgo sobre el aprendizaje de los alumnos podían estimarse en un 25% del total de impacto que proviene de la escuela (factores intra-escolares)1. La relevancia que adquiere este trabajo radica en: la presencia de ciertas prácticas de dirección escolar, que tienen un impacto positivo en las condiciones y trabajo de los docentes y, consecuentemente, en los resultados de aprendizaje de las escuelas. Estos efectos adicionalmente, tenderían a ser más relevantes allí donde son más necesarios, es decir: en escuelas que se encuentran en circunstancias difíciles o en situación de desventaja. De la misma forma, el efecto puede darse en sentido contrario: un deficiente liderazgo de los directivos lleva a disminuir el aprendizaje de los alumnos, retrocediendo las escuelas en calidad (Weinstein, 2009). 1Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2009 - Volumen 7, Número 35 Esta investigación, se centrará en el proceso de selección de un Director para la Escuela de Lenguaje San Clemente. El origen del problema de investigación, radica en la necesidad de optimizar un proceso de selección para docentes directivos con la finalidad que pueda ser utilizado posteriormente por cualquier Sostenedor Particular-Subvencionado
Description
Keywords
Citation