Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De Formación Basadas En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular, Y Gestión De Recursos De La Escuela Profesor David Fernández Pérez, Comuna De Yumbel, Provincia Y Región Del Biobío
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
La educación en contextos de encierro, presenta retos únicos que demandan
un enfoque pedagógico apropiado a las necesidades de los estudiantes. Por esta
razón, es elemental diagnosticar, analizar y evaluar la efectividad de las prácticas
educativas implementadas en el establecimiento, con la finalidad de identificar áreas
de mejora y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo realiza un
diagnóstico y una propuesta de mejora en las siguientes áreas: formación basada en
competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos en la
escuela en contexto de encierro, Profesor David Fernández Pérez de la comuna de
Yumbel, región del Biobío. En el marco teórico se dan las definiciones de cada una
de las áreas nombradas previamente, y el análisis de estos conceptos desde la
perspectiva de diversos autores, luego se detalla el instrumento de diagnóstico, junto
a la escala de apreciación sugerida para los docentes encuestados. La elaboración
de los indicadores a evaluar del instrumento se basa en el marco de la buena
enseñanza del año 2021 y en los Estándares Indicativos de Desempeño para los
Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores, ambos documentos elaborados
por el ministerio de educación de Chile. Luego a través del marco contextual describe
las características específicas del establecimiento, considerando factores sociales,
culturales y administrativos que influyen en su funcionamiento. Los datos obtenidos
permiten identificar las brechas entre la práctica actual y los estándares establecidos,
además de identificar las fortalezas y debilidades de la escuela. A partir de estos
datos, se potenciarán las fortalezas detectadas y se propondrán mejoras en las áreas
más disminuidas con acciones concretas, acotándolas a plazos establecidos. Este
trabajo busca evidenciar la realidad de la educación en contexto de encierro,
utilizando los insumos obtenidos para mejorar las prácticas docentes y garantizar a
los estudiantes su derecho a una educación de calidad.