Causas Que Originan Problemas De Convivencia Entre Estudiantes Del Segundo Ciclo Básico De La Escuela: “Rubi Nelson Silva Salas” De La Comuna De Cañete, Región Del Biobío

Date
2025-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Las personas somos seres con una infinidad de caracteres y personalidades totalmente distintas unas de otras, en todo ámbito, lo cual genera conflictos entre sí, que como seres humanos debemos aprender a superar para beneficiar la paz y el bienestar común. Muchas veces estos conflictos pueden darse, por ejemplo: por diferencias de personalidad, donde cada persona tiene una personalidad única, que puede llevar a conflictos cuando no se comprenden o respetan estas diferencias; también pueden darse por la falta de habilidades sociales, que, ante su ausencia, como la comunicación efectiva, el respeto y la tolerancia puede exacerbar un conflicto; así también por la existencia de un clima competitivo y de falta de confianza entre sí puede contribuir a la conflictividad misma. Esta investigación pretende determinar las causas que inciden en la convivencia irregular, debido a los problemas interpersonales existentes entre los alumnos de 5° a 8° año básico de la escuela “Rubi Nelson Silva Salas” de la comuna de Cañete y poner freno a las constantes rivalidades y conflictos que empañan la cohesión social y el desempeño como alumnos, a través de la propuesta de diseño y ejecución de acciones para el año en curso, contemplando por ejemplo, capacitación en resolución pacífica de conflictos, fortalecimiento del equipo de convivencia escolar, la actualización de la normativa vinculada a esta dimensión y promover la convivencia en un ambiente en el que prime la armonía y libre de conflictos, desarrollando experiencias que otorguen al alumnado la oportunidad de vivenciar a través de su trabajo, valores como el respeto mutuo, la tolerancia, la empatía, la solidaridad y propiciar espacios para la valoración del bienestar común y las ventajas del trabajo colaborativo. Aunque pueden existir otras situaciones detonantes del o los conflictos, la escuela como institución social, no está ajena a esta problemática, debido a que en ella convergen estas individualidades, que deben aprender a convivir y a relacionarse de la mejor forma posible. Lamentablemente de 5° a 8° año básico de la escuela, Rubi Nelson Silva Salas de la comuna de Cañete, se presentan conflictos interpersonales entre los y las estudiantes, lo cual exige actuar para revertirlos, investigando y determinando cuáles son las causales que inciden en ellos, identificarlas y analizarlas detenidamente para3 luego proponer acciones de mejora, especialmente diseñadas para la vivencia de situaciones de orden valórico y ético, que apunten esencialmente a fortalecer la convivencia, el bienestar común dentro del aula y en la línea de lo establecido en la nueva política nacional de convivencia educativa que unifica el sentido y dirección de los esfuerzos que están realizando el Ministerio de Educación y las comunidades educativas para avanzar en la construcción de caminos que valoren el diálogo, la participación, la inclusión y el respeto por los derechos de todos y todas. A su vez, busca que el aprender a convivir sea, desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida, un elemento indispensable para el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la construcción de una mejor sociedad. El fundamento teórico de esta investigación está relacionado con la formación, la convivencia social, la participación y la vida democrática, la crisis de valores, los conflictos, las políticas de relaciones interpersonales, y normativas que contribuyen a mejorar la calidad de la convivencia en la institución escolar. La metodología empleada en esta investigación es de paradigma cualitativo desde la mirada que los propios estudiantes y docentes poseen sobre el tema y antecedentes cuantitativos propios del análisis de los datos registrados en la cotidianidad institucional para la comprensión del fenómeno y problemática en estudio. Es un ambiente como el anteriormente descrito, donde se desarrolla este trabajo de intervención, pretendiendo determinar cuáles son las causales que generan un ambiente cargado de malas relaciones y conflictos entre los propios alumnos de un mismo curso, siendo 4 (cursos) donde se genera una problemática similar de mala convivencia e indisciplina, lo que obliga a actuar ya que esta situación trae consigo consecuencias para cada niño y para cada docente, para unos un bajo rendimiento académico y malas calificaciones y para otros un trabajo con grande dificultades en proceso de enseñanza, pues permanentemente los alumnos están más preocupados por discutir que por aprender
Description
Keywords
Citation