Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, De La Comuna De Quinta Normal, Región Metropolitana.

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En la educación chilena se realizan constantes cambios y esfuerzos para que su calidad educativa se vea beneficiada. Cada establecimiento tiene la responsabilidad en diferentes grados de responsabilidad. Conseguir una mejora constante según los diferentes contextos en los que se encuentra inserto el establecimiento. En el caso del establecimiento educativo que es el Liceo Técnico Bicentenario Vicente Pérez Rosales tiene una misión de preparar a estudiantes de educación media como los mejores técnicos en sus diferentes especialidades. Para eso se realizan diferentes trabajos indicados para mejorar las dimensiones que deben ser constantemente analizadas y ejecutadas por parte de la administración educativa. Buscan asegurar que esa propuesta de educación técnica sea la más optima y eficiente en el contexto de la industria donde serán participes los estudiantes. Las organizaciones en general, y en particular las instituciones educativas, están profundamente marcadas por vertiginosos cambios que se producen tanto dentro de las mismas como en sus entornos. Las dinámicas personales como profesiones, que se producen vienen marcadas por las relaciones entre sus miembros y con otras personas. De ahí la importancia de una buena labor directiva, que sea capaz de poner en marcha un liderazgo que guíe las relaciones y acciones en la propia institución. Hué, C. (2012) Existen periodos o tiempos donde generalmente se reúnen para gestionar y analizar las dimensiones educativas por el equipo directivo. Se solicitará la información requerida para dichos análisis, se tomaran sugerencias, se socializaran, se modelaran y se verá la factibilidad de aplicación de dichas mejoras en las prácticas educativas que lo requieran para así avanzar a una mejor calidad. Es sumamente importante que los lideres educativos estén dispuestos al constante cambio o a un “nuevo cambio” que ejerzan el liderazgo con un enfoque multidireccional. Considerando a los distintos niveles del sistema educativos y a sus actores. Con acciones, acuerdos y determinaciones de responsabilidades para generar un cambio más rápido y que movilice al sistema escolar hacia la mejora en el “mundo real” que esta acelerada por la innovación y la tecnología digital. Montecinos, C., Aravena, F. y Tagle, R. (2016).
Description
Keywords
Citation