Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela “La Tuna”, Comuna De Placilla Región Del Lib. Bdo. O’higgins
Date
2023-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El ámbito educativo no está por fuera de las exigencias de calidad a nivel nacional e internacional, independientemente que se hable de instituciones privadas o públicas, éstas están abocadas a atender y articularse desde el dinamismo del Sistema de Gestión de Calidad de la Educación.
En la actualidad, los constantes cambios y las exigencias tanto de la población como del mercado, demandan de las instituciones educacionales transformaciones en el estilo de gestión que desarrollan, para satisfacer las necesidades de sus miembros, formación de sus estudiantes, en la organización interna de sus procesos, la atención a las necesidades y expectativas de la comunidad y la sociedad en general, la integración del cuidado medio ambiental, y de todas las partes del proceso, los que van adquiriendo de esta manera un rol protagónico en el cambio social de las futuras generaciones educadas.
De acuerdo con estas consideraciones, la política educativa chilena basada en la Ley General de Educación expresa en el artículo Art. 3º. El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios: letra c) Calidad de la educación. La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley. La misma ley, en su Art. 6º. que a la letra dice “Es deber del Estado propender a asegurar una educación de calidad y procurar que ésta sea impartida a todos, tanto en el ámbito público como en el privado. Corresponderá al Ministerio de Educación, al Consejo Nacional de Educación, a la Agencia de Calidad de la Educación y a la Superintendencia de Educación, en el ámbito de sus competencias, la administración del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, de conformidad a las normas establecidas en la ley.
La calidad en la educación es un tema que va tomando cada vez más posicionamiento en los procesos organizativos de las instituciones educativas. Éstas están en búsquedas continuos cambios que se generan en la gestión y vinculación en pro de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen.
Uno de los principales objetivos de las instituciones educativas es ofrecer una educación de calidad para el beneficio de la sociedad y la formación del futuro del país (Conde & González, 2017, p.4), esta perspectiva, permite asumir a la calidad como un componente que estimula a las instituciones a implementar sistemas de mejoras integrales, funcionales y continuas.
Desde este contexto, el presente trabajo propone implementar el Sistema de Calidad ISO 9001: 2015 en la Unidad Educativa “Escuela La Tuna de Placilla”, la misma que en su visión, plantea alcanzar en sus servicios la excelencia académica, estandarizando el proceso para alcanzar la calidad e implementar la mejora continua del mismo.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un modelo de gestión formal que le permita a la ESCUELA DE LA TUNA contar con un Sistema de Gestión de la Educación, con el propósito de asegurar su sostenimiento educativo y la mejora continua del mismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un análisis diagnóstico situacional de la ESCUELA DE LA TUNA, en el que se presente lo esencial de esta Unidad Educativa.
Identificar las diferencias y similitudes entre las normas de calidad ISO 9001 e ISO 21001, con el propósito de examinar el nivel de cumplimiento con estas de la organización “ESCUELA DE LA TUNA”.
Exponer una propuesta, bajo el sistema de gestión de calidad educativa, de la ESCUELA DE LA TUNA, es decir, un modelo de gestión que le permita continuar avanzando en su desarrollo y desempeño.