Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del colegio Altair, de la comuna de padre hurtado, Región de metropolitana

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El diagnóstico y las propuestas de mejora en las áreas de Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del colegio Altair, ubicado en la comuna de Padre hurtado, Región Metropolitana, destacan la necesidad de implementar un enfoque inclusivo que respete la neurodiversidad de los estudiantes. Durante 4 meses, se trabajó colaborativamente con el equipo directivo, convivencia escolar, equipo psicoemocional, profesores, centro de estudiantes, padres y la comunidad en general para abordar las problemáticas identificadas. El análisis de los datos reveló que los docentes necesitan mejorar sus técnicas y recursos didácticos adecuados para atender las necesidades socioemocionales de los estudiantes, lo que impacta negativamente el clima de convivencia escolar. En respuesta, se propone desarrollar un plan estratégico que contemple la formación de todos los actores educativos en neurodiversidad, y la implementación de protocolos para prevenir y gestionar las desregulaciones emocionales. El plan de acción plantea responsabilidades específicas para cada área. El equipo directivo debe fomentar un ambiente inclusivo y asegurar la capacitación de los docentes; el equipo de convivencia escolar debe organizar actividades de sensibilización y establecer protocolos claros; el equipo de coordinación docente debe adaptar el currículo a las necesidades de los estudiantes; y el trabajo con la comunidad debe promover la participación activa de padres y estudiantes en la toma de decisiones. Como propuesta adicional, se sugiere crear el “Equipo de Inclusión y Apoyo a la Neurodiversidad (EIAN)”, conformado por un coordinador de inclusión, un orientador escolar, un representante de docentes, un representante de padres y un profesional de apoyo externo. Este equipo se enfocará en asegurar el respeto a la neurodiversidad, capacitar a la comunidad educativa y desarrollar recursos pedagógicos inclusivos. 2 En conjunto, las medidas propuestas buscan consolidar una cultura educativa inclusiva, respetuosa de la diversidad y alineada con la Ley TEA, mejorando así la convivencia y el aprendizaje en el colegio Altair.
Description
Keywords
Citation