Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela D-126 Kamac Mayu De La Comuna De Calama, Región Ii De Antofagasta
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente trabajo es de carácter investigativo, expone problemas en cuatro
áreas del proceso en la gestión institucional, Formación Basada en Competencias,
Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos, el objetivo es
generar una propuesta de mejora a partir de un diagnóstico realizado en el
establecimiento, esta encuesta fue diseñada por mí ,previa lectura de diverso
material con autores reconocidos en el medio educativo nacional e internacional y
en literatura del Mineduc, posteriormente realice la confección de una encuesta la
que fue revisada por dos colegas con el grado de Magister en educación,
posteriormente solicite una entrevista con la directora del establecimiento donde
trabajo y fue quien dio su aprobación para aplicarla , lo siguiente fue solicitar la
colaboración de mis colegas para responderlas según su percepción, esta es la
clave de inicio para el proceso que viene.
Esta encuesta presenta información sobre la realidad del establecimiento y me
permitió realizar un diagnóstico, el cual muestra el resultado de los análisis de cada
áreas y de sus prácticas, estos datos son representados por medio de gráficos, la
interpretación me indicara que prácticas están más descendidas de las prácticas
que están avanzadas o consolidadas según los niveles de logros alcanzados , con
estos resultados pude crear un plan remedial detectando fortalezas y debilidades
en cada una de las áreas y prácticas abordadas, en el caso de las fortalezas para
mantenerlas o mejorarlas, los indicadores permitirán realizar una propuesta de
mejora por área de manera de generar objetivos y acciones que favorezcan el
fortalecimiento del establecimiento este análisis da como resultado que la mayoría
de las prácticas están en entre los niveles de calidad tres y cuatro lo que indica que
se cumple con la mayoría de las prácticas y que se enmarcan en un proceso
avanzado o consolidado.