Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del NB2 y NB6 de Enseñanza Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
Durante todas las épocas de la vida de las personas y momentos, el hombre ha buscado la mejoría de la forma de vivir y todo lo que conlleva esto, por lo que ha desarrollado la capacidad de evaluar, sin que esto sea un proceso sistematizado o quizás consciente de hacerlo, la búsqueda de solucionar o satisfacer necesidades entre muchas otras cosas, genera a través del tiempo procesos continuos de superación, estos cambios nos generan un cuestionamiento, un momento, en el cual, debemos detenernos para llevar a cabo un enjuiciamiento de las posibilidades que tenemos, la forma en la que podríamos llevarlas a cabo, los materiales u objetos necesarios con los que podemos contar, y como de estos sacar mejor provecho, ser más eficaz y eficiente, y tener la claridad de las consecuencias de estas decisiones, en función de lo esperado (el objetivo).
Actualmente los aprendizajes de nuestros estudiantes están en continuos cambios, sean socialmente aceptados o no, puesto que estos son invadidos por tecnologías, información que obtienen de diferentes maneras, grupos sociales, etc.
Sin duda que como docentes enfrentamos estos cambios y nos planteamos los desafíos actuales de la educación, sin embargo esto irá marcando evoluciones en el quehacer pedagógico.
La evaluación como proceso de aprendizaje no está separada de todas estas incidencias que debemos observar y acercarlas al aprendizaje. En el ejercicio docente debemos tener claridad de lo que se está haciendo, y que siempre estas decisiones pueden ser mejorable, no podemos pasar por alto nuestro propio actuar profesional, esto conlleva la pregunta ¿Cómo se están desarrollando los objetivos de aprendizaje? (OA) y ¿Cómo se evalúan estos? Podre reestructurar mi propio actuar siendo esto, algo muy complejo que está en cada una de las personas, como ser capaz de autocriticar mis funciones, si estas son de acuerdo a la forma de ser que tenemos las personas desde los primeros días y quizás genéticamente adquirido.