Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Sexto Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Centro Inclusivo Inalún

Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo medir los aprendizajes de los(las) alumnos(as) de Cuarto y Sexto año de Educación Básica, en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, tomando como bases el Diagnóstico Institucional en las áreas de gestión curricular y pedagógica del establecimiento focalizado, revisando las prácticas vinculadas entre los instrumentos de evaluación de aprendizajes y las estrategias didácticas de enseñanza implementadas. Esta evaluación permite recoger evidencia acerca de los conceptos básicos, contenidos esenciales y habilidades que los alumnos deben manejar para enfrentar el currículum del nivel. Se consideran aprendizajes previos de distintos niveles pertinentes para el año en curso. Todas las pruebas se encuentran alineadas a las bases curriculares vigentes. Los instrumentos de evaluación diagnostican utilizados, fueron diseñados y aplicados para poder recolectar información relevante, para establecer en qué nivel se encontraban los alumnos e identificar las brechas. Dichos instrumentos reportaran información que permitirá instalar una cultura de la enseñanza basada en el uso de datos, para definir la hoja de ruta para el rigor académico, adaptando la enseñanza que satisfaga las necesidades y ritmos de aprendizajes de los estudiantes. Se pretende al mismo tiempo resignificar el sistema de evaluación autentica, como un medio que permite monitorear los logros en los aprendizajes y tomar decisiones apropiadas y oportunas que permitan rediseñar el aprendizaje, enseñando y re- enseñando hasta que el alumno y alumna logren las habilidades y alcancen los aprendizajes claves. Por otra parte, la evaluación se plantea como el comienzo del aprendizaje, ya que a partir de los resultados obtenidos se planifica y replantea el trabajo en el aula, desde una la planificación inversa, la cual parte desde la evaluación y desde los objetivos de aprendizajes, los que fijan lo que deben aprender los alumnos y alumnas. A partir de los resultados de esta medición, se entrega un informe por prueba aplicada, que reporta el desempeño del curso, identificando el porcentaje de logro en cada habilidad y contenido evaluados, para finalmente presentar propuestas remediales para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos y alumnas.
Description
Keywords
Citation