Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

dc.contributor.authorJudith Marlene López Villalobos
dc.date.accessioned2024-11-30T16:18:40Z
dc.date.available2024-11-30T16:18:40Z
dc.date.issued2019-03
dc.description.abstractLa base principal del desarrollo de todo ser humano lo constituye la educación, iniciado desde el hogar hasta la escuela. Para ello es fundamental la adquisición de aprendizajes significativos. El aprendizaje se puede definir como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. (1) Antiguamente, el ser humano iniciaba su proceso de aprendizaje de manera espontánea y natural, para poder adaptarse al medio ambiente. El primitivo tuvo que conocer los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que alimentar, exploró los lugares donde podía conseguir agua y debió orientarse para volver a su vivienda. Al pasar el tiempo, surgió la enseñanza intencional, el ser humano comienza a adquirir conocimientos de una manera más formal, con asignaturas, como la geografía, química, física, etc. (1)Gardner, Howard. Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Paidós, 1995 Existen factores que influyen en el aprendizaje, entre los cuales encontramos la edad, factor intelectual, género, salud, estimulación psicosocial, problemas de aprendizaje, autoestima y emociones. (2) Mabel Condemarín, señala que la edad mental está más relacionada al éxito en las tareas de aprendizaje que la edad cronológica. Sin embargo, el aprestamiento para el uso del lenguaje escrito y la aritmética depende no sólo de la capacidad mental, sino también de la maduración física y del aprendizaje escolar. El factor intelectual o C.I., constituye una medida razonable y sólida que proporciona una buena orientación del nivel de funcionamiento intelectual del niño y que puede emplearse como un criterio pronóstico de rendimiento. Pero no constituye un criterio exacto para determinar éxito en el aprendizaje. Respecto a las emociones, Humberto Maturana R. premio Nacional de Ciencias, postula que las emociones son mucho más que sólo un aspecto a considerar para explicar las acciones humanas. (2)Condemarín, Mabel; Chadwick, Mariana; Milicic, Neva. Madurez Escolar. Manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar. Andrés Bello, 2003 Sostiene que las emociones son disposiciones corporales dinámicas que están en la base de las acciones y que toda acción tiene como fin alcanzar un objetivo establecido. Las emociones influyen directamente en la regulación de la actividad y la conducta del sujeto. Solamente aquellos fines hacia los cuales el sujeto tiene una actitud emocional positiva pueden motivar una actividad creadora. Entonces, las emociones constituyen el aspecto de mayor relevancia para facilitar los aprendizajes en educación: emociones positivas o gratas permitirán la realización de acciones favorables para el aprendizaje, emociones negativas o no gratas no lo permitirán. (3) En el caso de la interacción en el aula, las emociones que fundan las acciones de los estudiantes serían determinantes para el curso que sigue su aprendizaje, al favorecer o limitar acciones de una cierta clase según sea la emoción que las sustente. (3)”Emociones y lenguaje en educación y política”, en:htt.www.turismotáctico.org/emociones.pdf.Humberto Maturana. 2012. Por ejemplo, un alumno molesto o aburrido no realizará acciones favorables para el aprendizaje de las materias o contenidos tratados por el profesor en ese momento, como manifestar su interés en participar, hacer consultas, pedir nuevos ejemplos, discutir un concepto, etc; por el contrario, un alumno motivado e interesado sí podrá hacerlo, favoreciendo así la construcción de su aprendizaje.(4) Este Trabajo De Grado II, se centra en aspectos como la medición de los aprendizajes en áreas como Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, en alumnos de cuarto y octavo básicos, además se consideraron aspectos emocionales como la motivación de los alumnos en el área escolar.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7634
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado II Judith López Villalobos 26-03-2019.docx.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: