Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Colegio Eduardo Llanos Nava
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Es fundamental consignar que, para asegurar tanto una implementación
efectiva del currículum como una formación integral de sus estudiantes, cada
centro escolar debe brindar una educación contextualizada. El logro de este
propósito necesita la incorporación de un modelo de gestión del mejoramiento
educativo, tomando en cuenta la realidad sociocultural de cada Establecimiento
Educacional.
Este ciclo de progreso continuo se puede concebir como un proceso
mediante el cual cada comunidad educativa analiza su realidad y contexto en los
ámbitos institucional y pedagógico, traza objetivos estratégicos de mejoramiento
a mediano y/o largo plazo (4 años), y planifica e implementa acciones anuales
que permitan su logro y, al mismo tiempo, alcanzar lo declarado en su Proyecto
Educativo Institucional (PEI).
Por lo tanto, el P.M.E. es la herramienta central de planificación,
implementación y evaluación del mejoramiento educativo, permite la evaluación
institucional y pedagógica de cada establecimiento, define y traza objetivos
estratégicos a 4 años, y ordena y articula las acciones e iniciativas anuales que
permitirán alcanzar los objetivos.
Finalmente, la preparación de un modelo de gestión del mejoramiento
educativo requiere comprender el avance como un proceso sistémico y global,
que abarque distintos niveles (aula, establecimiento, localidad, región y nación),
dimensiones (cognitiva, social, emocional, física, ética, etc.), en donde la
colaboración y participación de la toda la comunidad educativa resulta esencial.
El tratamiento del P.M.E. busca que cada Unidad Educativa defina su trayectoria
de mejoramiento, es decir, que se entienda como la capacidad de esta, para
incrementar simultáneamente los resultados de aprendizaje de los discentes y
su capacidad para manejar el cambio. Así, la Escuela, no solo se focaliza en
mejorar los aprendizajes y habilidades de los estudiantes, sino también pone
énfasis en el desarrollo de sus profesores. Este enfoque propone centrarse en la
idea de que el cambio y el mejoramiento escolar están fuertemente ligados a un
proceso de permanente evaluación, que proviene (curiosamente) desde dentro
del Establecimiento.