Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Siendo una convencida que la evaluación juego un papel preponderante en el proceso de aprendizaje, puse todo mi esfuerzo en aprender las técnicas para poder conocer las estrategias, para realizar un proceso de evaluación de alto nivel, que me permita realizar los análisis y las reflexiones para poder tomar las mejores decisiones posibles en relación al aprendizaje de mis estudiantes, ya que el objetivo principal es lograr aprendizajes de calidad en todos y cada uno de mis alumnos y alumnas. El gran desafío es poder elaborar instrumentos que recojan toda información que se requiere para seguir avanzando, saber cómo respetar los ritmos y estilos de aprendizaje. Para desarrollar este trabajo, lo primero que hice fue seleccionar los dos cursos a los cuales se les aplicarían los instrumentos evaluativos. Posteriormente me entrevisté con las docentes para conocer la realidad de los dos cursos. Una vez realizados estos pasos, comencé a recopilar material en la web y también en el banco de pruebas del colegio. Diseñé una tabla de especificaciones para cada instrumento asignándoles el peso a las habilidades y capacidades a medir de tal manera de asegurar la calidad de los instrumentos y no central la evaluación solamente en el conocimiento , la memoria, sino que darle gran importancia a la aplicación, a la inferencia, reflexión, razonamiento, etc Uno de los objetivos plan prioritarios del colegio apunta a desarrollar una adecuada comprensión lectora. Para crear lectores hábiles, capaces de generar nueva información a partir de la que se ha obtenido con la lectura o usarla de manera provechosa. En el subsector de matemáticas nos enfocamos al trabajo en observación directa en el uso de los diferentes recursos que usa el profesor en conjunto con su metodología y evaluaciones. Cabe destacar que año a año se utiliza mejor el material concreto para luego pasar al pictórico y terminar con el simbólico.(copisi) Se observaron las didácticas y elementos que trabajan dentro de la sala de clases para que la evaluación de diagnóstico que se realizara no se saliera de esos márgenes y fuera un instrumento conocido para ellos. El profesor de educación matemática nos dio la siguiente página, la que también complementa la elección de ítems y preguntas con las que el trabaja y realiza sus pruebas y guías de estudio
Description
Keywords
Citation