Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio José Giordano

Date
2019-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Los fundamentos del Proyecto de Desarrollo Institucional de nuestro Colegio, comprende dos grandes concepciones orientadas principalmente al logro del desarrollo formativo integral del estudiante aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo. Cada uno de ellos vinculantes en lo curricular y en lo valórico, y por tanto transversal y sistémico. • Fundamentos Pedagógicos • Fundamentos Cristianos-Evangélico Ofrece variados talleres y actividades extra-programáticas orientadas tanto a la recreación como también a profundizar los aprendizajes de los estudiantes en las áreas artísticas, literarias, deportivo-recreativas, científico-matemático y de reforzamiento personalizado. En el fundamento de los principios del programa de mejoramiento escolar se presenta la visión como un norte que orientará a futuro lo que se aspira para el Colegio, su misión que pone como centro el aprendizaje a los niños y niñas, y los antecedentes que fundamentan los Objetivos, las Estrategias y Planes de acción que se proponen. La escuela, para encauzar su acción educativa tendrá como norma, hacer de cada niño un ser feliz, creador de sueños: un ser que pueda desarrollar de forma íntegra toda su riqueza interior. Para ello, es necesario desarrollar la confianza de cada niño en su propio valor, porque indudablemente cada persona es un ser único. Además, se tendrá como norma respetar el ritmo de aprendizaje de cada educando; se preocupará de cada niño en forma individual, poniendo a su servicio todo el currículo y metodologías adecuadas a las necesidades e intereses de los educandos de esta Comunidad. Nuestro Proyecto Educativo Institucional promueve la búsqueda colectiva de acciones que permitan mejorar la calidad de la vida escolar y la calidad de la enseñanza. Nuestro instrumento de gestión servirá para organizar el cambio y la innovación, la creación de una identidad ante la comunidad, articularse con el entorno social, cultural y económico. Los fundamentos del Proyecto de Desarrollo Institucional de nuestro Colegio, comprende dos grandes concepciones orientadas principalmente al logro del desarrollo formativo integral del estudiante aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo. Cada uno de ellos vinculantes en lo curricular y en lo valórico, y por tanto transversal y sistémico, Fundamentos Pedagógicos y Fundamentos Cristianos-Evangélico, nuestro Colegio declara una conducción participativa con un liderazgo eficaz, que motiva el compromiso de docentes, padres y apoderados para la puesta en marcha de nuestro proyecto y del currículum nacional, con el propósito de lograr objetivos a través de una comunicación efectiva, trabajo en equipo y valores universales que convergen hacia la búsqueda de mantener la EXCELENCIA académica en el tiempo. Directivos y docentes, orientaremos nuestros esfuerzos a fortalecer los vínculos del colegio con el grupo social inmediato, dando énfasis a la familia, actores complementarios en el proceso de enseñanza, para el logro de más y mejores aprendizajes. Por tal razón, propiciamos el funcionamiento permanente del Consejo Escolar como organismo de apoyo al proceso pedagógico y la toma de decisiones adecuada en forma democrática a través de los niveles informativo, consultivo y colaborativo para el logro de objetivos y metas propuestas. Nuestros principios, los mismos declarados en el Proyecto de Educación chilena, dicen que “La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida y debe propender a que todos los alumnos, independiente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje”, principios que cobran real importancia cuando genera movilidad social, proyecta y eleva las expectativas de vida de nuestros educandos, a través de logros académicos que les servirán para situarse en forma eficiente en una sociedad cambiante, definida en el concepto de enseñanza básica del MINEDUC en el Artículo 7° y 8º.- LEY 18.962.: “El nivel educacional que procura fundamentalmente el desarrollo de la personalidad del alumno y su capacidad para su vinculación e integración activa a su medio social, a través del aprendizaje de los contenidos mínimos obligatorio que se determinen en conformidad a la presente ley y que le permiten continuar el proceso educativo formal”. La Visión de nuestro colegio es ser una Institución transformadora de personas, que sea reconocida por la calidad educativa y formación valórica-cristiana, promoviendo el desarrollo integral de ellas y su capacidad para vincularse e integrarse a su medio social y cultural. La Misión del Colegio José Giordano tiene como propósito pedagógico “Educar a todos los niños y niñas en forma integral, con calidad, equidad y excelencia académica, asegurando su desarrollo cultural, que vincule armónicamente el desarrollo intelectual, artístico y moral, en un compromiso compartido: Escuela, Familia y Comunidad; impregnando su educación con los valores propios y cristianos evangélicos, contribuyendo a generar una mejor sociedad.” Entre los valores que el colegio espera que los estudiantes adquieran y desarrollen, destacamos los siguientes basado en la Cultura de la Excelencia: es la búsqueda de Dios, fuente de todo verdadero conocimiento y sabiduría, quien permite desarrollar el máximo de las potencialidades humanas en todos los ámbitos. ∙ Amor ∙ Obediencia ∙ Responsabilidad ∙ Generosidad ∙ Respeto ∙ Amistad ∙ Perseverancia ∙ Verdad ∙ Esperanza y Fe ∙ Gratitud. En cuanto a los principios pedagógicos conforme a la Misión del colegio y a las políticas educativas del país, los principios pedagógicos que se sustenta en: ∙ La formación integral de la persona es un imperativo del proceso educativo. ∙ La comunicación humana es inherente al proceso educativo. ∙ La educación favorece la relación familia-entorno-escuela ∙ La formación para la democracia es un imperativo educacional. ∙ La formación de las personas debe atender a los requerimientos de un mundo globalizado. ∙ La educación de calidad para todos es fundamental para el desarrollo de la sociedad. ∙ La educación debe promover el pensamiento divergente e innovador. ∙ Se reconocen y comparten los principios constitutivos de la educación del siglo XXI; “Aprender a conocer”, “Aprender a hacer”, “Aprender a ser” y “Aprender a vivir juntos”. Los principios de los docentes deben cumplir con ciertas cualidades y funciones como el rol del docente como facilitador y guía contribuyendo al aprendizaje de los educandos. La flexibilidad, afectividad y creatividad del docente son elementos fundamentales en el proceso de construir conocimientos. La acreditación profesional es fundamental para el proceso educacional que desarrolla el Colegio en una sociedad globalizada, el docente es un profesional capacitado para enfrentar situaciones emergentes y construir a partir de ellas, el interés del docente por el éxito de todos sus alumnos, es un objetivo institucional. La constante preocupación del docente por reflexionar acerca de la práctica pedagógica, enriquece el proceso educativo. El profesor tiene como premisa fundamental
Description
Keywords
Citation