Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Capitán Juan Ladrillero

Date
2018-10
Authors
Carter Rengel Suzana Verónica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Presente trabajo, tiene como objetivo la elaboración de un “Plan de mejoramiento educativo, sustentado en un Diagnóstico institucional. La actividad de planificación de mejora, responde a la necesidad de poder traducir en acciones, los principios, objetivos y normas que constituyen el que hacer educacional para formar el hombre y la mujer que la sociedad desea y necesita. Esta planificación obedece, por lo tanto, a enfoques educacionales globales y a políticas generales, pero a objetivos planteados desde la realidad del Establecimiento, en cuanto a la modalidad de Educación que imparte, la ubicación geográfica y las características de tipo social, económico y cultural del medio que provienen los alumnos. El proceso de elaboración del PME-SEP, se encuentra enmarcado en el ciclo de mejoramiento continuo, siguiendo 4 fases o pasos que son: diagnóstico institucional, elaboración del plan de mejoramiento educativo, implementación monitoreo y seguimiento y la evaluación del PME; para volver así, al ciclo del plan de mejora. En función de la tarea asignada, por el Trabajo de Grado II, Gestión De Calidad; nos centraremos en las fases del diagnóstico institucional y la formulación del plan de mejora. La capacidad creadora y el compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, son los que le darán su sello distintivo, que debe reflejarse en todos los niveles de acción e interacción a través de cada uno de los procesos que allí se desarrollan. La participación de cada uno de los integrantes que componen la Unidad Educativa, desde el lugar que le corresponde, debe ser la condición indispensable para que desde el PEI de la escuela, se lleve a cabo el PME como una plan, humanizante; destinado a encontrar y a encontrarse, a desarrollar y desarrollarse como personas, tanto al educando como el educador y así proyectar un todo que sea el resultado de la aceptación de sí mismos.En este marco conceptual es que el PEI y PME, han planteado entre sus objetivos, que la unidad educativa tiene como misión mayor, la de permitir la plena incorporación de todos los y las estudiantes, que demanden educación; favoreciendo y potenciando su desarrollo como personas íntegras e integrales, plenamente incorporadas a la sociedad como miembros activos, responsables, amantes de su tradición y forjadores del futuro de nuestro pueblo. En la Escuela Capitán Juan Ladrillero, se trabaja en la elaboración del PME formando equipos de trabajo, constituidos por docentes, miembros del Equipo Directivo, miembros del Equipo de Gestión, Equipos PIE, Consejo Escolar y asistentes de la educación. Dicho trabajo se realiza en jornadas reflexivas, dadas en el horario de Consejo de profesores y en los horarios de apoyo pedagógico. Considerando los procesos a evaluar en las Área de Liderazgo Escolar, Área de Gestión Pedagógica, Área de Convivencia y Área de Recursos; teniendo presente las deferentes dimensiones y prácticas de cada área. Estableciendo un sistema de evaluación constante, seguimiento y monitoreo para poder determinar principalmente, el avance de los aprendizajes de los y las estudiantes de nuestra escuela; teniendo presente, entre otros, los objetivos transversales, los valores, la formación ciudadana, la eficiencia y la eficacia interna. Afianzando las buenas prácticas, lo que se ha conseguido, lo bueno que se realiza, y que por lo tanto es necesario consolidar e impulsar
Description
Keywords
Citation