Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo del Jardín Infantil Los Siete Enanitos Del Hospital De La Comuna De Curicó, Región Del Maule.
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo se orienta a la evaluación y diseño de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) específico para el jardín infantil "Siete Enanitos," ubicado en el Hospital San Juan de Dios de Curicó. La necesidad de mejorar la calidad de la educación parvularia en el contexto hospitalario responde a la importancia de garantizar que los niños, particularmente en edades tempranas, puedan desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales en entornos seguros y estimulantes. A través de un diagnóstico exhaustivo basado en los Estándares Indicativos de Desempeño (EID), se identifican áreas de oportunidad y desafíos específicos en cuatro dimensiones clave de la gestión institucional: gestión pedagógica, liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos. Este análisis permite construir una estrategia de mejora con objetivos y acciones concretas que fortalezcan la calidad educativa y el bienestar de los niños en el jardín infantil.
La investigación se centra en la importancia de optimizar la educación inicial, una etapa fundamental en el desarrollo de competencias y habilidades en los niños, para favorecer su desarrollo futuro.De acuerdo con la Ley N° 20.370 el propósito de esta es favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos.
Además, en contextos de educación hospitalaria, como es el caso de "Siete Enanitos," se vuelve especialmente relevante adoptar prácticas inclusivas y accesibles, que respondan a las necesidades individuales de cada niño (Jiménez & Rivas, 2019). Esto subraya la importancia de contar con un PME que no solo impulse la excelencia pedagógica, sino que también aborde aspectos de inclusión y equidad.
El trabajo está organizado en varias secciones, comenzando con un marco teórico
con un diagnóstico institucional que analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en cada una de las cuatro dimensiones de la gestión escolar. En primer lugar, se presenta la Gestión Pedagógica, abordando aspectos relativos al currículo, la planificación educativa y los métodos de enseñanza empleados, seguido de un análisis de Liderazgo, que examina el rol de la dirección en la orientación y cohesión del equipo educativo. Posteriormente, se aborda la dimensión de Convivencia Escolar, con énfasis en la creación de un ambiente seguro y de socialización adecuada para lactantes y niños de educación parvularia. Por último, la Gestión de Recursos analiza la infraestructura, los recursos didácticos y el apoyo hospitalario.
Cada sección del diagnóstico establece las bases para el desarrollo del PME, el cual incluye objetivos estratégicos, metas y acciones específicas para cada dimensión. Las propuestas de mejora se enfocan en el fortalecimiento de la capacitación docente, la adaptación de recursos inclusivos y la implementación de prácticas innovadoras en educación emocional. Con este trabajo se busca contribuir a la mejora continua del jardín infantil "Siete Enanitos," promoviendo un ambiente educativo seguro, inclusivo y enriquecedor para los niños en sus primeras etapas de desarrollo.