Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Colegio Australian College, De La Comuna De Quilicura, Región Metropolitana.

Date
2023-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La importancia que tiene en nuestra sociedad, la convivencia, disciplina, respeto y la tolerancia, son elementos imprescindibles, para lograr o alcanzar metas y objetivos establecidos. Australian College se preocupa, analiza y coloca en práctica estos elementos para poder entregar una educación de calidad “No es posible ningún proceso educativo sin algo de disciplina” (Savater, 1997, p.99.). “Es indispensable establecer ciertos parámetros que nos den tranquilidad en nuestro quehacer diario, para así favorecer un ambiente de aprendizaje comprensivo” (Weber, 1971), donde todos los integrantes se sientan cómodos, aceptados y respetados, siendo de esta forma estimulados para enfrentar de una manera adecuada los desafíos propios del aprendizaje. El objetivo es estimular a los estudiantes a un desarrollo integral, adquiriendo valores institucionales que le permitan desarrollarse en la sociedad actual. El colegio se debe esforzar para cumplir con su objetivo superior, creando condiciones materiales y académicas para que los estudiantes participen en la búsqueda de nuevos sentidos para el saber y la convivencia humana. Para mejorar éstos, hay que innovar “Conjunto de ideas, procesos y estrategias sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas “(Jaume Carbonell, Cañal de león, 2002: 11-12) y así posibilitar el desarrollo de competencias básicas para aprender a hacer y vivir en comunidad, con personas de distintos pensamientos y actitudes. Elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo sustentado en un diagnostico institucional permite identificar y reconocer practicas directivas y pedagógicas que permitan orientar, planificar y concretar mejoras en la institución, teniendo como base nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual establece el rumbo de la gestión educativa. La visión indica: el colegio Australian College aspira a construir una comunidad educativa cohesionada y participativa, en donde el estudiante sea eje fundamental que articula nuestro quehacer. De ésta manera el colegio contribuye al proceso de formación de niños y jóvenes felices, autónomos, responsables y con valores inspirados en el cristianismo, y en cuatro ejes fundamentales: el desarrollo académico, social, físico y espiritual. Aspiramos a desarrollar en los estudiantes capacidades, habilidades, competencias y destrezas que permitan desarrollar una formación integral, que apunte a la excelencia, a un desarrollo armónico para enfrentar la vida cotidiana en un mundo globalizado y en permanente cambio posibilitando el desarrollo de las máximas competencias humanas. La Misión indica: El colegio Australian College entregará educación integral de excelencia en igualdad de oportunidades, a jóvenes de séptimo a cuarto medio en la comuna de Quilicura. Formará estudiantes con conciencia inclusiva, desarrollando valores cristianos sólidos en un ambiente de sana convivencia y seguridad. Educará en una base intelectual que le permita proyectarse con éxito en la continuación de estudios en niveles superiores, con herramientas para insertarse a la vida del trabajo, lo cual se dará a través de la entrega de aprendizajes significativos, enfatizando el desarrollo de los cuatro ejes fundamentales; para ser frente a los desafíos del mundo moderno. La estructura de esta investigación consta de un resumen donde se abordan los temas a tratar: La introducción que expone el objetivo del trabajo y su estructura, el marco teórico en el cual se sustenta este trabajo, el marco contextual donde se presentan diversas características y antecedentes del establecimiento, un diagnostico institucional donde se aplica un instrumento de medición (escala evaluativa) que describe la calidad de las practicas institucionales y pedagógicas de las diferentes dimensiones (Liderazgo, Gestión pedagógica, Formación y convivencia, y Gestión de recursos) y subdimensiones (Liderazgo del sostenedor, Liderazgo del director, planificación y gestión de resultados, Gestión curricular, Enseñanza y aprendizaje en el aula, Apoyo al desarrollo de los estudiantes, Formación, Convivencia, Participación y vida democrática, Gestión de personal, Gestión de recursos financieros, Gestión de recursos educativos).Estas dimensiones y subdimensiones tienen como finalidad, servir de base para la Evaluación Indicativa de Desempeño, apoyar la gestión de los establecimientos, ayudar a los establecimientos a identificar oportunidades de mejora durante el proceso de autoevaluación, ser un referente para definir metas y acciones en la elaboración de los planes de mejoramiento y servir de base para entregar orientaciones para la mejora de los procesos de su gestión institucional. Terminando con el análisis de los resultados donde se reconoce la autoevaluación institucional, desde donde a partir de las debilidades y fortalezas se realiza el Plan de Mejoramiento Educativo. En esta investigación se pidió la participación de algunos representantes de la comunidad escolar; Directivo, docente, apoderado, los cuales en sesión grupal guiados por el instrumento evaluativo fueron analizando y contestando las distintas variables.
Description
Keywords
Citation