Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervante. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
No cabe duda de la gran importancia que a través de todos los tiempos han tenido el dominio del lenguaje – comunicación y las matemáticas y las implicaciones que tiene esta relación para la enseñanza y aprendizaje de la habilidad lingüística y la habilidad numérica. Por otra parte el tema sobre el lenguaje y la matemática cobra importancia en el contexto histórico social del alumno debido a que este en su afán de comunicar sus ideas o pensamientos utiliza un código matemático en la vida real y cotidiana, aun cuando este pase desapercibido. Se hace necesario, entonces, emplear una profunda reflexión por parte del docente como facilitador y mediador de la enseñanza y aprendizaje de la matemática. En el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la matemática influyen además, tanto el manejo correcto o incorrecto del lenguaje como la comprensión lectora del educando o aprendiz. Por ello, para garantizar la adquisición del lenguaje matemático los canales de percepción son considerados como una vía alterna de solución ante la situación planteada.
Entre el Lenguaje y Comunicación versus las Matemáticas existe un vínculo inseparable y unas series de dimensiones relacionadas entre ambas, las cuales son importantes y complementarias para el desarrollo integral del hombre.
En tal sentido, se dice de manera general que el lenguaje es concebido como una capacidad de expresar el pensamiento a través de sonidos o símbolos en la producción de los cuales intervienen la lengua. Por extensión éste se entiende como un sistema o conjuntos de signos fonéticos, y/o visuales, que son empleados para expresar el pensamiento que surge de interpretar la realidad. Por otra parte, la matemática aunque es una ciencia abstracta y por tal razón es percibida como difícil de comprender, tiene en común con el lenguaje que la misma esta fundamentada en un grupo de simbologías que tienen por objeto servir de enlace para comunicar de una u otra forma el pensamiento que interpreta matemáticamente la realidad.
Los nexos matemática-lenguaje son importantes hasta el punto que, sin lugar a duda, es imposible y difícil de imaginar una acción humana cotidiana que no esté intervenida en algún modo por el lenguaje y la matemática simultáneamente.
La presente investigación se desarrolla en el Sector Rural de El Melí, en la comuna de Los Muermos, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, a 45 Km. de la capital regional Puerto Montt y se basa en la elaboración de instrumentos de evaluación en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas en cuarto y octavo año de educación básica, a través de los cuales se miden los aprendizajes de los estudiantes a partir de los distintos ejes de cada asignatura.
Al finalizar el estudio, se analizan los resultados y se presentan las propuestas remediales que tienen como objetivo subsanar las deficiencias registradas dentro de los proyectos, unidades de clase y planes integrales.
Las actividades remediales planificadas para los y las estudiantes están centradas en las áreas de aprendizajes: lenguaje, comunicación y matemática, así como también los pilares: aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.