Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Pumanque F-372

dc.contributor.authorDonoso Gómez, Paula Andrea
dc.contributor.authorVargas Cuevas, Sandra Elizabeth
dc.date.accessioned2024-06-27T21:24:15Z
dc.date.available2024-06-27T21:24:15Z
dc.date.issued2015-05
dc.description.abstract“Poco o nada sensato se puede afirmar sobre la calidad hasta tanto no vayamos al meollo de cuestiones tales como qué es lo que se entiende y se valora como calidad; qué hay por encima y por debajo de ella; qué se propone y se piensa hacer para tornarla posible; y, desde luego, en quiénes se está pensando como posibles convidados o excluidos al suculento banquete que dice representar” Luis Navarro. Prof. Ed. Física, Magíster en ciencias de la educación. El proceso educativo requiere cambios constantes en post mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Lo que es atribuido a la calidad y equidad de la educación, la cual constituye el eje central de la reforma educacional. Donde se centra en la obtención de buenos resultados en los aprendizajes de todos los estudiantes del país. Los conceptos de calidad y equidad son complejos ya que incluye todo ámbito del desarrollo integral de los estudiantes, junto con las acciones que se determinen como comunidad educativa en el proceso educativo. Para ello existen diversas propuestas y experiencias que señalan que una comunidad educativa es más efectiva cuando genera procesos que permiten discutir las decisiones, donde se congrega en torno a un proyecto común, que tiene una visión comparada de lo que se pretende lograr junto con los acuerdos básicos de cómo lograrlo. Basados en los nuevos cambios propuestos en la reforma educacional y la organización de la comunidad educativa y orientados con el SACGE, se trabaja con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en busca de herramientas y apoyo al mejoramiento continuo en los procesos de gestión escolar. Enfrentándose a las dificultades de adaptación social que la vida de convivencia general tendrá que resolver positivamente, para ello se hace uso de un criterio analítico y reflexivo para la toma de decisiones como herramientas en busca de una solución, asumiendo un compromiso profesional con la comunidad. En este trabajo se muestra una reseña sobre el PEI, desempeño docente, perfil docente y acciones que ejecuta la escuela Pumanque F- 372. A continuación se muestran los resultados del diagnóstico aplicado en la actividad del proyecto “Plan de mejoramiento educativo sustentado en un diagnóstico institucional”. El cual tiene permanencia por un año. Se deja en evidencia los análisis de los resultados del diagnóstico y posteriormente la elaboración del plan estratégico en pos mejoramiento educativo para la escuela Pumanque F-372. Considerando las opiniones de todos los agentes que componen la comunidad educativa. Finalmente, en los anexos se deja en evidencia los instrumentos utilizados en la comunidad educativa.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4421
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Pumanque F-372
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 Paula Donoso - Sandra Vargas 19-05-2015.docx.pdf
Size:
12.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: