Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación, Escuela América E-26.
Date
2019-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La calidad de la educación es un elemento fundamental para mejorar la inclusión
económica y social de un país. Una educación de calidad y con acceso equitativo
puede contribuir a disminuir los niveles de desigualdad, además de crear la fuerza
laboral apropiada para una economía más productiva, innovadora y basada en el
conocimiento.1 Por lo que como docentes debemos velar por una educación de
calidad, inclusiva y equitativa para todos nuestros estudiantes.
La evaluación de los aprendizajes propone avanzar en la calidad de la educación
entregando herramientas que movilice los procesos de mejora y que sea de utilidad
para avanzar en mayor calidad en los aprendizajes integrales de todos los
estudiantes entregando al docente información relevante para el desarrollo de sus
clases.
En este contexto, el trabajo de grado tiene como objetivos la elaboración de
instrumento validados y confiables de diagnóstico en los cursos de cuarto y octavo
básico en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y comunicación, aplicación los
instrumentos en el contexto de una unidad educativa, análisis de los resultados del
diagnóstico. Además de desarrollar una propuestas remediales a los resultados
obtenidos. Con el fin de llevar a cabo un sistema de control del aprendizaje que
promueve la generación de conocimientos de carácter formativo-investigativo,
mediante la elaboración y aplicación en terreno “teórico-práctica”.
El objetivo del estudio es determinar mediante una evaluación diagnostica los
aprendizajes logrados en la asignatura Matemática y Lenguaje y comunicación que
determinan los programas de estudios en los estudiantes pertenecientes a cuarto
y octavo básico de la Escuela América de la comuna de Arica. Estas evaluaciones
han sido diseñadas utilizando como fuente los programas de estudios entregados
por el Ministerio de educación. Además ha sido validad por dos docentes
especialistas y el jefe de la unidad técnica pedagógica del establecimiento. Estos
resultados fueron analizados y con la finalidad de proponer remediales que ayuden
1 Extraído de MINEDUC, 2017:3 ¿Hacia dónde avanza el sistema educativo en Chile?
a los proceso de enseñanza aprendizajes de los estudiantes, entregando
información verídica y confiable de los aprendizajes logrados y descendidos que
permitan al docente reflexionar pedagógicamente sus prácticas en el aula.