Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Liceo Politécnico Municipal Melipilla, De La Comuna De Melipilla, Región Metropolitana
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El proceso de Diagnóstico constituye una instancia de reflexión colectiva para el
establecimiento educacional, en torno a aquellas Prácticas que se abordarán para el
mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes.
Es un paso fundamental, para determinar el significado de la tarea y generar estrategias, que
permitan el mejoramiento y el compromiso de todos los actores en el logro de los Objetivos y
las Metas formuladas.
Lo primordial es generar un proceso de análisis, que involucre a los diversos actores de la
comunidad escolar, permitiendo, a la luz de las evidencias disponibles, reconocer los aspectos
más deficitarios, para tomar conciencia de los procesos de mejoramiento que se deben
emprender y asumir los desafíos que ello implica.
El Diagnóstico es el primer paso del Ciclo Anual de Mejora Continua y resulta fundamental ya
que la información obtenida constituye la línea de base para la definición de Metas y de la
Planificación.
El sistema educativo chileno ha sufrido una transformación en los últimos años, lo que plantea
un desafío para encaminar las acciones de mejoramiento escolar en el camino hacia una
educación de calidad. Esto se refleja a través de uno de los pilares del sistema educativo, que
se complementan y marcan el rumbo que el país quiere seguir. Este pilar fundamental
corresponde a un conjunto de estatutos educativos que se traducen en planes desarrollados
por las escuelas, colegios y escuelas secundarias, brindando el marco y los elementos
esenciales que la comunidad educativa debe emprender para garantizar una educación de
calidad, integral e inclusiva, a sus alumnos.