Elaboración de instrumentos de Evaluación de matemática de 2 medio

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La metodología aplicada por parte del docente es la apropiación de los contenidos de educación financiera que no se encuentran en profundidad en los ejes temáticos de las bases curriculares de matemática y con ello comprender su carácter valórico, además de las definiciones y conceptos centrales. Del lado de los estudiantes el trabajo en clases se estructurará en torno a la realización de la actividad y acciones de enseñanza donde puedan descubrir conocimientos, sacar conclusiones y resolver problemas, aplicando estrategias que les sirvan para el actuar de la realidad financiera actual. La clase se dividirá en tres momentos claves inicio, desarrollo y cierre. El inicio de la clase se recogen conocimientos previos sobre el tema de uso del dinero y la planificación del uso, a fin de sustentar los nuevos aprendizajes en estructuras cognitivas ya existentes. El desarrollo de la clase es fundamental para fomentar la participación de los estudiantes, la que se potenciará y enriquecerá con actividades grupales, donde se reserva un espacio de tiempo suficiente para la reflexión y el análisis critico del tema tratado. Y el cierre de la clase, donde después de realizada la actividad central, se debe compartir el aprendizaje logrado; esta dinámica se constituye como el momento apropiado para la metacognición y para reconocer las acciones que los estudiantes puedan llevar a cabo en sus actividades cotidianas. El objetivo del trabajo es resolver de manera reflexiva problemas de la vida familiar y social, aplicando conceptos de cambio porcentual constante en intervalos de tiempo. Los instrumentos de evaluación creados son lista de cotejo y rúbrica. Las técnicas consisten en el método que se utiliza para evaluar el aprendizaje. La primera técnica utilizada es la observación mediante la cual nos permite recoger información individual y grupal, usando como instrumento la vista, por medio de ella observará el comportamiento de los estudiantes y la forma en que se siente a gusto aprendiendo. Es importante que el docente muestre paciencia y sensibilidad para comprender y evaluar las actitudes de los estudiantes. Estos datos deben ser registrados para poder tener una idea clara de cómo ayudar a mejorar las capacidades de los estudiantes. La observación debe ser objetiva, y abarcar diferentes situaciones y describir dichos comportamientos sin hacer juicios valorativos sobre ellos. La segunda técnica permite apreciar o evaluar competencias académicas. La descripción de la tarea o dominio del desempeño está organizado en orden de mayor a menor y establece una direccionalidad en términos de dominio. Esto permite elaborar a los profesores, dado a que ellos conocen las tareas de aprendizaje, las etapas de su ejecución y características de calidad en cada una de las etapas de ejecución o elaboración. Las técnicas que se elegidas para recoger la información fueron suficientes, aunque no lograron el nivel de aprobación necesario.
Description
Keywords
Citation