“Evaluación diagnóstica sobre el reconocimiento de los niveles de lectura en la comprensión lectora en estudiantes de octavo año básico y tercer año medio del colegio San Francisco de Asís de la comuna de Angol”

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En este último tiempo, la educación ha pasado por un cambio importante en cuanto a la metodología de trabajo, en donde se ha enfrentado a un desafío de enseñar de forma virtual y no presencial, en el que tanto los docentes como el equipo de gestión han tenido que discutir e implementar estrategias para seguir brindando a los estudiantes los contenidos según su proyecto y cobertura curricular. Sobre esta base, los docentes de forma autónoma o a través de asesorías, se han tenido que capacitar en nuevas estrategias para abordar los contenidos y poder llegar a todos sus estudiantes. Esto no queda ajeno si lo llevamos a la práctica específica del desarrollo de la comprensión lectora, ya que se hace más desafiante implementar estrategias para que los y las estudiantes puedan desarrollar las competencias necesarias y convertirse en buenos lectores; sabiendo que, en Chile, un bajo porcentaje de estudiantes declara no comprender lo que lee, lo que en contexto virtual se hace más complejo para la enseñanza de forma tradicional el desarrollo de la lectura en los jóvenes y niños. Por estas razones, es necesario evidenciar si nuestros estudiantes están desarrollando habilidades de lectura en el sistema educativo que les permitan leer comprensivamente un texto y desarrollar competencias necesarias para la comprensión y producción textual. Por tales motivos en este trabajo se han elaborado de dos instrumentos para analizar y recolectar datos sobre el desarrollo de habilidades en relación al reconocimiento de los niveles de lectura (textual, interpretación, síntesis y evaluación) en cada pregunta de la comprensión lectora. Los instrumentos creados corresponden a dos formularios realizados en la plataforma “Google forms”, en los cuales, los estudiantes ingresaron con su correo y pudieron rendir esta evaluación en un tiempo determinado. Estos instrumentos tienen como objetivo general “Recolectar información sobre la aplicación y desarrollo de los niveles de lectura tanto en octavo básico y tercero medio, con el fin de diagnosticar el desarrollo de habilidades necesarias para la comprensión lectora.” Dentro de los objetivos específicos encontramos: - Aplicar un instrumento de evaluación sobre niveles de lectura al octavo año básico y tercer año medio del Colegio San Francisco de Asís de Angol. 5 - Analizar las fortalezas y debilidades de cada nivel de lectura en los cursos octavo año básico y tercer año medio del Colegio San Francisco de Asís de Angol. - Generar propuestas de mejorar para reforzar las debilidades y potenciar las fortalezas sobre los niveles de lectura en los cursos analizados. La metodología aplicada en este trabajo fue la del análisis de la recolección de datos que arrojaron los resultados, en donde se pudieron contrastar las fortalezas y debilidades de cada uno de los cursos analizados, en cada nivel de lectura. Posteriormente, en relación a los datos obtenidos se generarán propuestas remediales para mejorar los niveles de lectura en que los estudiantes se encuentren deficientes, así como también el potenciar los niveles de lectura en que se encuentren mejor, convirtiendo las debilidades en fortalezas, logrando que los estudiantes de ambos cursos puedan desarrollar las competencias necesarias para leer comprensivamente a lo largo de su vida.
Description
Keywords
Citation