Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica Para Segundo Y Tercero Básico.
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El objetivo de la Evaluación Diagnóstica diseñada es medir la situación en que
los estudiantes de Segundo y tercer año básico inician el actual periodo escolar 2021
en la asignatura de Matemática. Se pretende que el análisis de los resultados dé a
conocer el nivel de apropiación de los aprendizajes alcanzados por parte de los
estudiantes al término del año escolar 2020 y cuáles son sus competencias para iniciar
el nuevo proceso educativo en el año 2021.
Mediante la creación de instrumentos evaluativos enfocados a conocer y analizar
los conocimientos de entrada de los estudiantes, en el inicio del año escolar, se tiene el
propósito de conocer, analizar, interpretar los resultados con el fin de afianzar y
fortalecer aquellos conocimientos y habilidades más descendidas.
El objetivo general de esta investigación es proponer un plan de mejoramiento
continuo y sistemático de modo general y también focalizado a la realidad de cada uno
de los niveles de segundo y tercer año básico, a través de la visualización de los
resultados obtenidos en la aplicación de instrumentos diagnósticos.
Por esta razón, cabe destacar que algunos de los propósitos fundamentales de
este trabajo son:
• Conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes de Segundo y tercer año
Básico al comienzo del presente año 2021.
• Introducir mejoras en el proceso educativo, que permitan elevar el logro de
aprendizajes por parte de los estudiantes.
• Orientar a las demás profesoras de Matemática de los niveles segundo y tercero
básico en la instalación del currículum nacional en el establecimiento.
• Orientar a las profesoras de Matemática de los niveles segundo y tercero básico
acerca de las adaptaciones que se requiere introducir al diseño curricular o a las
estrategias de enseñanza para optimizar el proceso.
• Determinar las fortalezas y debilidades de los estudiantes de los niveles segundo
y tercero básico al inicio de la primera unidad de aprendizaje, con el fin de
atender a la diversidad de niveles, ritmos y estilos de aprendizaje.
La evaluación es una herramienta que forma parte del proceso de aprendizaje y
cuya función principal es la de recopilar información relevante respecto de los logros,
avances y dificultades que presentan los estudiantes durante el proceso, para introducir
las modificaciones necesarias y oportunas tendientes a propiciar el éxito escolar.
Se pretende que la información obtenida por la evaluación diagnóstica oriente la
toma de decisiones, teniendo presente las necesidades de cada curso y guíe las
acciones de nivelación insertas en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio.
Se debe tener presente que el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes es
tarea de todos los actores de la comunidad educativa y que las evaluaciones
propuestas pretenden ser una herramienta más de apoyo al monitoreo de la progresión
de los aprendizajes y del trabajo docente en el aula.