Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Colegio Saucache.

dc.contributor.authorFlores Opazo Daniel Alonso
dc.date.accessioned2024-11-28T20:13:40Z
dc.date.available2024-11-28T20:13:40Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstractDurante el periodo del primer semestre académico del establecimiento Colegio Saucache, se elabora y ejecuta este trabajo de grado número II en donde se diseñaron instrumentos de evaluación con el objetivo de realizar un diagnóstico y así conocer los aprendizajes que han adquirido los estudiantes. Las asignaturas evaluadas son las de Matemáticas y Lenguaje y comunicación específicamente en los niveles de 4º y 6º de educación básica del establecimiento. La metodología aplicada se centra en elaborar evaluaciones e incluirlas en las planificaciones de las distintas asignaturas en los distintos niveles, para aquello fue fundamental lograr una correcta y eficiente articulación en conjunto con los profesores administrativos, Dirección, UTP y los docentes de las asignaturas de los niveles educativos asignados. Los motivos y objetivos planteados que lograron la aceptación y aplicación de los instrumentos por parte de los profesionales responsables se centran en diagnosticar los aprendizajes y competencias de los estudiantes en relación a la evaluación SIMCE y así plantear y coordinar remediales efectivas para que los estudiantes adquieran aprendizajes y puedan afianzar los aprendizajes ya adquiridos. Es importante considerar dicha articulación, ya que permitió recabar datos verosímiles y de esta manera medir los aprendizajes logrados y la calidad de los aprendizajes por los estudiantes y a la vez realizar un análisis que nos permitirá tomar decisiones para superar las dificultades en el aprendizaje de los alumnos y alumnas cómo también afianzar los aprendizajes que fueron más significativos para los estudiantes. Los instrumentos evaluativos fueron diseñados según los objetivos de aprendizaje estipulados en las Bases Curriculares de cada asignatura, que apuntan al desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes establecidos en el Currículum. El diseño de los instrumentos de evaluación diagnóstica es fundamental para la estructuración de un plan de enseñanza de calidad teórico y práctico. En este trabajo se logró diseñar dos evaluaciones diagnósticas. La primera evaluación corresponde a la asignatura de matemática, ejecutada en el cuarto año de enseñanza básica y la segunda corresponde a la asignatura de lenguaje y comunicación también ejecutada en el sexto año básico del establecimiento y tiene el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias previas con los que cuenta el estudiante. Estas competencias deben ser el punto de partida sobre las que añadir nuevos conocimientos, es decir según el conocido como aprendizaje significativo, una vez conocemos el punto de partida de los estudiantes, podemos enseñarles en base a estos conocimientos para que estos últimos actúen como anclaje. En cuanto a las técnicas para recaudar información se traducen en el trabajo colaborativo entre directivos y docentes participantes en este trabajo de grado II mediante las “reuniones de docentes” en y los horarios establecidos para “trabajo docente” asignados por el establecimiento. Es en este diálogo en donde se presentan experiencias logrando contextualizar los grupos de estudiantes y sus características, cómo también distintas problemáticas y soluciones utilizando “el árbol de problemas y soluciones” y así se pudo articular las acciones a realizar y sus objetivos.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7584
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Colegio Saucache.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGII Daniel Flores Opazo 11-11-2019.docx.pdf
Size:
5.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: