Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Básica, en la asignatura de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación en el Colegio San Pedro Nolasco de Concepción.

dc.contributor.authorDíaz Oyarzún Claudia
dc.date.accessioned2024-11-27T19:51:19Z
dc.date.available2024-11-27T19:51:19Z
dc.date.issued2019-04
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación permite apreciar y comprender la importancia del proceso de evaluación al que son enfrentados los estudiantes de cuarto año básico del colegio San Pedro Nolasco en la asignatura de matemática y lenguaje comunicacional, y cómo a partir de un diagnóstico académico, se pueden diseñar acciones que permitan a la luz del análisis de los resultados establecer medidas remediales para lograr un aprendizaje significativo, el que deberá tomar en consideración las características de los estudiantes que son propias al curso que se atiende y que no se pueden tratar en términos generales sino que se debe conocer al grupo de estudiantes para buscar las mejores caminos para enseñar y ayudar a los estudiantes a aprender a aprender. El objetivo de este trabajo es validar la importancia y el posterior análisis de los resultados del instrumento evaluativo para de manera efectiva y clara trabajar y analizar la situación de cada alumno con respecto a los saberes y conocimientos que poseen antes de iniciar un nuevo proceso de aprendizaje, conocer los puntos de partida para luego estudiar las posibilidades de adaptación de los procesos a las necesidades detectadas. La importancia de las estrategias utilizadas por el profesor pueden producir un cambio y mejora en el desempeño de los estudiantes, estas estrategias deben buscar el aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo, acompañamiento y monitoreo de lo que los alumnos realizan en clases y fuera de ellas. Entonces lo primero que se hizo fue la observación directa que es situación real de aprendizaje , se observa a los estudiantes en el momento de su trabajo, luego se aplica el instrumento diagnóstico, para una vez aplicada recoger los datos y hacer el análisis de los resultados de la evaluación diagnostica detectando los aprendizajes no logrados y realizar el análisis cuantitativo de los datos, tabulando la información, este análisis se realiza por objetivos de aprendizaje (de las respectivas asignaturas lenguaje y matemáticas) todo lo anterior nos permite aplicar estrategias que permitan guiar, acompañar , observar y monitorear los avances de los estudiantes para finalmente aplicar la evaluación sumativa ya que ésta posibilita actuar sobre el estudiante que aprende dejando en evidencia donde se han producido los errores de aprendizaje, si es que los hay, permite observar con claridad la trayectoria que sigue un estudiante entre su situación de partida y su situación de llegada, respecto del logro de los objetivos de aprendizajes. Por último ,en cuanto a los anexos, cabe mencionar que en este trabajo no se encuentran fotografías de niños trabajando pues no se contaba con la autorización de los padres.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7559
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Básica, en la asignatura de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación en el Colegio San Pedro Nolasco de Concepción.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado II Claudia Díaz Oyarzún 08-04-2019.docx.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: