Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes de Cuarto Y Octavo Básico de Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje y Comunicación Escuela Particular No 14 La Bastilla
dc.contributor.author | Cea Burgos Valeska | |
dc.contributor.author | Peña Pino Alicia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-22T20:32:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-22T20:32:03Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Las estrategias de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación presentes en las reformas curriculares actuales, tienden a cuestionar la eficacia de las prácticas educativas, indagando en el propósito de la evaluación e identificando el posible impacto que tiene este proceso en el logro de los objetivos del aprendizaje y en su mejora. Así, el papel de la evaluación como herramienta para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que a través de la misma se puede obtener información práctica para tomar decisiones efectivas, hacia la formación y desarrollo de competencias en ambientes de retroalimentación del proceso enseñanza- aprendizaje, conceptualizados hoy como “Buenas Prácticas Docentes”, se hace emergente. A modo de recopilación tenemos que en el desarrollo del presente trabajo de Magíster en Educación; Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, la aplicación del instrumento de evaluación tiene como base la recogida de información a través de pruebas elaboradas en base a la cobertura curricular, considerando la distinción por eje de aprendizaje, aprendizajes claves específicos de cada sector de aprendizaje, nivel de desempeño de acuerdo a los Estándares de Aprendizaje SIMCE para 4° y 8° Año de Educación Básica, específicamente en los sectores de aprendizaje de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. De esta manera, la propuesta de trabajo que se presenta en detalle en las páginas siguientes, se suma a los esfuerzos compensatorios notables y focalizados en los sectores de población escolar en condiciones de mayor riesgo social y educativo (Un proceso que en el ámbito pedagógico y, más específicamente, el aula, convergen diversas condicionantes, que obedecen a cobertura geográfica; Ruralidad, unidocencia y multigrado entre otros...). Propuesta fundamentada en que la valoración de los aprendizajes es una tarea compleja y de largo alcance, 4 que implica la medición, pero también el cumplimiento de los objetivos de enseñanza establecidos y el logro de los aprendizajes esperados; además, una vez conocidos los resultados de evaluación, los indicadores deben facilitar el calibrar el empeño y orientar las estrategias educativas, por una parte, retroalimentando el proceso de enseñanza-aprendizaje y por otra, re-planificar la metodología en el aula. Derivados de los estándares nacionales ya anteriormente mencionados, se elaboraron las respectivas tablas de especificaciones para cada prueba por cada curso, nivel y sector de aprendizaje desde esta perspectiva el propósito de esta evaluación es diagnosticar el nivel de desempeño del alumno, a través de la puesta en marcha de sus conocimientos, habilidades o destrezas; así como evidenciar la presencia o ausencia de estos. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/3589 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias | |
dc.title | Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes de Cuarto Y Octavo Básico de Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje y Comunicación Escuela Particular No 14 La Bastilla | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de grado 2 Valeska Cea - Alicia Peña 14-05-2015.pdf
- Size:
- 2.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: