Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Instituto Subteniente Luis Cruz Martínez

dc.contributor.authorRamírez Gallardo, Yamilés Ivonne
dc.date.accessioned2024-09-13T15:17:25Z
dc.date.available2024-09-13T15:17:25Z
dc.date.issued2014-03
dc.description.abstractA continuación se presenta el informe del diseño inicial del proyecto de Mejoramiento Educativo El centro educacional elegido es el Instituto Premilitar Subteniente Luis Cruz Martínez ubicado en la Comuna de Talagante, avenida 21 de mayo 1516. El Director es don Osvaldo Renzo Talamilla Lobe, profesor de Historia, Magister en Educación. El Instituto cuenta con una matrícula actual de 600 alumnos de 5° Básico a 4° Medio. Este establecimiento es particular subvencionado y cuenta con un total de 28 Docentes, un Bibliotecario, un Inspector general, una jefa de U.T.P, una Subdirectora, un Director, una Psicopedagoga, 18 personas entre administrativos, portero y personal de aseo. Durante el año 2013 y analizando los resultados históricos de SIMCE y PSU se decide: Equipo directivo y Sostenedor contratar una ATE a partir de junio del 2013 para realizar un diagnóstico y análisis certero para obtener un panorama general de cuál o cuáles con las fortalezas y debilidades, cuáles son los ejes descendidos, qué está ocurriendo en nuestra Institución y aplicar remediales que permitan mejorar. Los niveles participantes del proyecto son alumnos de los niveles de 7° Básico a 2° Medio. A partir de esos resultados se comienza a trabajar nuevamente con Asesoría ATE a partir del 17 de marzo 2014 Una vez realizado el diagnóstico se aplicaron pruebas estandarizada en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias en los cursos de 7° y 8° Básico y 1° y 2° Medio. 5 La ATE, realizó el Diagnóstico Institucional, a través de encuestas simples y de opinión que fueron aplicadas al personal docente, administrativos, apoderados y alumnos. Esto por ser un instrumento mediante el cual se puede obtener información objetiva. A partir del Diagnóstico que arrojó las fortalezas y debilidades en términos de aprendizaje de los alumnos, competencias docentes se diseñaron los Objetivos para cada una de las cuatro grandes áreas de Gestión. El siguiente trabajo tiene como objetivo mejorar los aprendizajes y las habilidades del alumnado. La información obtenida se dará a conocer a través de un análisis cualitativo, apoyando esta información con un análisis cuantitativo (gráficos), como también el marco teórico, caracterización del Proyecto de Mejoramiento Educativo donde se dará a conocer el tema y objetivo central, también se dará a conocer la estrategia central y las estrategias que se plantearon para cada objetivo especifico. Por otra parte se presentará el cronograma de actividades para cada estamento. Otro aspecto al que se hará mención es la evaluación de gestión y de objetivos, por ultimo se dará a conocer el presupuesto tanto de inversión como el de operación.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/6782
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Gestión Pedagógica y Curricular para Jefes de Unidad Técnico Pedagógica
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Instituto Subteniente Luis Cruz Martínez
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de grado 2 Yamiles Ramírez Gallardo (1).pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: