Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo San Felipe, Comuna De San Felipe, Región Valparaíso.

dc.contributor.authorQuijanes Ortega, Bryan Hugo
dc.date.accessioned2024-01-04T18:34:22Z
dc.date.available2024-01-04T18:34:22Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.sponsorshipEl Plan de Mejoramiento Educativo (PME), es un instrumento indispensable al momento de realizar procesos evolutivos que permitan construir una visión de la que sean partícipes todos los miembros de la comunidad educativa, de manera que los distintos actores colaboren en el desarrollo de las acciones implementadas dentro del sistema de calidad de la organización. Lo que implica una medición, seguimiento y análisis de procesos, con el fin de obtener los resultados planificados y la validez de la mejora continua de los mismos. Con el fin de generar un PME que realmente se ajuste a las necesidades de un establecimiento, y que vaya más allá de ser simplemente un documento a realizar solo por cumplir. Por lo que se hace necesario entender que cada establecimiento educativo es un mundo distinto, con necesidades, metodologías y contextos variables, por lo que debemos realizar un diagnóstico minucioso con el fin de comprender las medidas requeridas por la unidad educativa. Y a partir de esto poder brindar la ayuda para generar estrategias de mejora en la calidad de educación que se está impartiendo, para entregar conocimientos, habilidades y hábitos a los estudiantes de manera que estos tengan igualdad de oportunidades con respecto a pupilos de otros establecimientos. Para la realización de dicho PME, se ha realizado un análisis exhaustivo de la unidad educativa a estudiar considerando un plan de acción anual, las bases y el marco curricular que definen qué se espera, y la articulación con los otros instrumentos de gestión (planes requeridos por normativa y PEI) para el desarrollo integral de los y las estudiantes, en función del cumplimiento de las metas nacionales para el aprendizaje. Los resultados institucionales considerados en la realización de este trabajo corresponden a la dimensión cuantitativa; Resultados en pruebas estandarizadas, matrícula, número de docentes y otros actores de la unidad) y cualitativas (Escalas de percepción, niveles de estrés medidos por instituciones de seguridad, satisfacción entre otros). Estos resultados evidenciaron el análisis de la situación actual del establecimiento y definieron las medidas prácticas y realistas a implementar de manera sustentable con el PEI (no actualizado, pero valido según los registros) y el contexto actual del establecimiento.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/1242
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo San Felipe, Comuna De San Felipe, Región Valparaíso.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGII Bryan Quijanes Ortega.pdf
Size:
835.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: