Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De Escuela Básica La Huayca, Comuna De Pozo Almonte, Región De Tarapacá

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
Este proyecto de investigación se centra en analizar y potenciar las áreas de: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos en la Escuela Básica La Huayca situada en la zona rural de Tarapacá (Chile). El problema principal identificado radica en la escasa implementación de prácticas colaborativas entre profesores y la necesidad de mejorar la **planificación individualizada en aulas mixtas donde alumnos de distintos niveles comparten el mismo entorno educativo. El propósito de la investigación es sugerir mejoras en estas áreas a partir de un análisis que permitirá fortalecer las debilidades y consolidar los puntos fuertes del centro educativo. El proceso metodológico consistió en el diseño y realización de encuestas. Se llevaron a cabo entrevistas tanto a profesores como a directivos y también se realizaron observaciones en clase, todo ello enfocado en aspectos fundamentales dentro de un entorno rural. Los hallazgos indican mejoras en la planificación de los programas educativos y en la gestión del personal docente; no obstante se identificaron deficiencias en la vinculación transversal de los contenidos, el trabajo colaborativo y el acceso limitado a recursos tecnológicos. Las sugerencias para mejorar abarcan la creación de lugares de reflexión pedagógica que impulsen la colaboración entre colegas y la integración de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo; también se propone desarrollar una planificación individualizada adaptada a las clases mixtas. Asimismo se recomienda fortalecer las asociaciones locales para acceder a más recursos y potenciar la aplicación del enfoque centrado en competencias.
Description
Keywords
Citation