Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Religión De La Escuela Buena Paz, De La Comuna De Molina, Región Del Maule.
Date
2022-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
A partir de los instrumentos de evaluación en los procesos de la educación, es
fundamental diagnosticar y valorar los resultados de los aprendizajes de los
estudiantes, y con esto tomar decisiones en función de modificar problemáticas
presentadas que se pueden evidenciar. Por su parte, los cambios que hoy requiere la
escuela es conseguir la eficacia que son claves para enfrentar el proceso de
innovación del establecimiento educacional, desde allí varios diagnósticos han
plasmado empíricamente los problemas en el sistema educativo y que debe ir
modificando las estrategias a fin de otorgar mayores resultados en los procesos de
enseñanza aprendizajes.
El presente trabajo de grado es realizado con el principal objetivo de evaluar los
aprendizajes y habilidades de los alumnos (as) de la escuela Buena Paz de la comuna
de Molina Región del Maule en la asignatura de religión, que son emanadas del
Ministerio de Educación a través de sus planes y programas de estudios. Bajo dicho
escenario, es preciso mencionar que la evaluación es de gran importancia para
colaborar con los aprendizajes de los estudiantes. Según Neus (2005) expone: “La
primera característica que ha de tener una evaluación que pretende favorecer el
aprendizaje es que pueda ser percibida por los estudiantes como una ayuda real,
generadora de expectativas positivas” (p.419).
Desde allí se realizan instrumentos de evaluación formativa de la asignatura de
Religión a desarrollarse en escuela Buena Paz de la comuna de Molina región del
Maule de los cursos 5o (quinto) y 6o (sexto) año básico. Es imperioso mencionar, que
estos instrumentos son aplicados con carácter presencial siendo posteriormente
evaluados, revisados y analizados de manera formativa utilizando niveles de logro
donde cuyo resultado otorga que alrededor del 100% de los estudiantes alcanza
obtener un MB vale decir nota equivalente entre el 6.0 a 7.0 en nota. En donde se
evidencia como meta principal que los aprendizajes de los estudiantes sean a través
de un instrumento escrito demostrando una actitud de compromiso con la asignatura
electiva.
Por su parte, en relación a la característica de la investigación surge a partir de dos
años que los estudiantes no habían sostenido evaluaciones presenciales en razón a
pandemia COVID-19, al iniciar el año escolar se presenta las unidades anuales
observando en los estudiantes una participación activa de la asignatura finalizando el
trimestre corresponde la evaluación en donde surge la necesidad de medir estos
aprendizajes. Se elabora un instrumento de evaluación para ser aplicados de forma
presencial a los alumnos de 5o y 6o año básico, obteniendo con ello resultados
favorables con un 100% de logro, conceptualizándose en MB (6.0 A 7.0), donde
posteriormente se efectúa su análisis presentando propuestas remediales para
continuar potenciando la articulación con las demás asignaturas y según los ámbitos
que contempla la asignatura.