Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del N2 y NB6 de Enseñanza Básica, en los Secotres de Matemática y Lenguaje y Comunicación

Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El siguiente Trabajo de Grado II, aborda el tema de la evaluación enfocada a la calidad para diagnosticar y valorar problemas que afectan el proceso de enseñanza – aprendizaje de los educandos, logrando tomar decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y mejorar la calidad de la educación. “La Evaluación Educativa cumple tres funciones básicas: diagnosticar, valorar y mejorar los datos sistemáticamente obtenidos de la actuación educativa, proyectan un imagen del cumplimiento de los objetivos trazados y de los niveles de calidad alcanzados, utiliza esa información para contrastarlas con el ideal de funcionamiento del Sistema, de modo que se emiten criterios acerca de sus estado, enjuiciándolo; pero no se queda ahí, se compromete con el proceso de transformaciones requerido y formula recomendaciones acerca de cómo llevarlo a cabo”. Para ello se elaboró instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los alumnos (as) de los niveles de NB2 Y NB6 (cuarto y octavo año de Educación Básica), en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. En coherencia con el trabajo de Grado I, específicamente en el área de de Gestión Curricular. Los instrumentos de evaluación diagnóstica elaborados, fueron aplicados en un establecimiento Particular Subvencionado, en los niveles educativos anteriormente mencionados. Los resultados del trabajo de campo serán analizados a través de cuadros comparativos, gráficos, para finalmente presentar propuestas remediales que contribuyan a mejorar las estrategias metodológicas aplicadas en aula para abordar la enseñanza.
Description
Keywords
Citation