Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Complejo Educacional Collipulli
dc.contributor.author | Barrientos Vivanco, David | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T19:57:17Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T19:57:17Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | El presente informe corresponde a la etapa final del Programa de Magíster con mención en Gestión de Calidad desarrollado por la Universidad Miguel de Cervantes y el Instituto de Investigación Iridec. Consiste en elaborar y aplicar al interior de la Unidad Educativa un Instrumento de Diagnóstico, analizar sus resultados y realizar un Plan de Mejora en los aspectos de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos, con la intención de incorporar en los Establecimientos Escolares un recorrido de mejoramiento continuo para desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional. Con respecto a la metodología para la elaboración del Diagnóstico, la técnica central para trabajar con los profesores fue la entrevista en sus distintas modalidades y encuesta por muestreo. También se consideraron otros instrumentos que estaban ya validados, sobre todo en el caso de la modalidad cuantitativa. En este sentido es interesante decir que siempre se tuvo en cuenta documentación clave: guía de autoevaluación del SACGE, Marco para la Buena Enseñanza, Marco para la Buena Dirección. Se consideró además la realización de entrevistas grupales o grupos de discusión con los equipos directivos, profesores y estudiantes. El cuadro siguiente muestra la composición de la muestra teórica efectiva y las principales técnicas asociadas a las dimensiones abordadas: Liderazgo: • Grupos focales en la temática de gestión directiva y liderazgo, con la participación de los docentes en cada liceo. • Matrices dentro de los grupos focales, para detectar los facilitadores y obstaculizadores en la gestión directiva de cada establecimiento. • Instrumentos a todos los docentes directivos y técnico pedagógico, en relación a las actividades y experiencias de gestión. • Cuestionarios a todos los profesores sobre la distribución del tiempo. Gestión Curricular • Grupos focales a jefes de departamento y jefes de especialidades en algunos establecimientos. • Encuestas a profesores para determinar el perfil profesional en cada liceo. • Cuestionario de estilo docente a profesores de primer ciclo de enseñanza media (NM1) • Cuestionario de clima de clase a estudiantes y profesores de primer ciclo de enseñanza media (NM1) Dos técnicas fueron relevantes para el levantamiento de información: las entrevistas y las encuestas (en esta última se sitúan los cuestionarios de auto evaluación institucional) a.- Entrevistas semiestructuradas Se ha optado por esta técnica en tanto conversación profesional con una o varias personas, las que después fueron analizadas y fueron claves para desarrollar los diagnósticos. Lejos de constituir un intercambio social espontáneo, creador y captador de significados. b.- El grupo focal Se asumió como una reunión de un grupo de individuos seleccionados para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de estudio, con un moderador y relator. Las ventajas alcanzadas fueron las siguientes: Descripción global de conocimientos, actitudes y comportamientos. Permite analizar y seleccionar información importante, Rol participativo a personas, desarrollo grupal Utilidad para dirimir diferencias y para observar nivel de consenso en comunidad. c.- Encuesta por muestreo. La construcción de la escala se produce en cuatro fases: a) formulación de las preguntas, b) administración de las preguntas, c) selección de las preguntas y determinación del grado de coherencia interna de la escala, y d) control de la validez y de la unidimensionalidad de las escala. En la primera fase, según la literatura y la teoría, se establecen las dimensiones de la actitud estudiada y se formulan afirmaciones que cubran los diversos aspectos del concepto general (variable) que se quiere destacar. A continuación la escala es sometida a un muestreo de encuestados (segunda fase), y en general la exigencia es que los encuestados tengan cierto nivel de escolaridad. Una vez sometidos los encuestados (muestra o universo muestral) a las preguntas de la escala, se plantea el problema de valorar la capacidad efectiva de la escala para conseguir el objetivo para la que fue construida. Como sabemos, la premisa que los sostiene es que todos los elementos que la componen estén correlacionados con un mismo subsistema de variables latentes, y bajo esta perspectiva es que ésta debe estar plenamente articulada con los objetivos específicos de la investigación con la traducción empírica de las variables, procedimiento que hemos denominado ‘operacionalización de las variables’, es decir, indicadores. Lo anterior en razón que es posible que algunos de los elementos de la escala no estén en línea con los otros, es decir, que estén semánticamente relacionados con otros conceptos, y que, por lo tanto, sean eliminados. Por expresarlo con un término más riguroso: se debe asegurar la unidimensionalidad de la escala o bidimensionalidad de la escala. Gestión de la Convivencia • Grupos focales en la temática de convivencia, en todos los establecimientos con la participación de los docentes. • Cuestionario específico de clima educativo en los establecimientos, que por sus condiciones, lo requieren. • Grupo focal en la temática de convivencia y cultura juvenil, con muestras de alumnos en cada liceo. Modalidades de levantamiento y procesamiento de la información Respecto del levantamiento de la información se usaron técnicas propias de la investigación cualitativa y cuantitativa, pero fundamentalmente se privilegió la modalidad cualitativa. - Introducción analítica: el trabajo realizado comenzó con la observación detallada y próxima a los hechos, trabajo desarrollado principalmente por los profesionales asesores en terreno, buscando lo específico y local de lo cual se han podido descubrir ciertos patrones. - Proximidad: se dio especial importancia a la observación de los casos concretos que representó el Colegio y del comportamiento de cada actor en los diversos contextos con los que se trabajó desde las actividades que ellos estaban realizando. - Comportamiento ordinario: el mundo cotidiano de la vida ordinaria del liceo fue el marco desde donde se sistematizó la información levantada. - La estructura como requerimiento ritual: se han reconocido los significados y los contextos en la que los actos han resultado situacionalmente relevantes desde las circunstancias concretas que provocan la interacción social de los distintos actores. - Focos descriptivos: los núcleos de interés no son otros que los fenómenos recurrentes en un tiempo y espacios concretos. El descubrimiento y exposición de objetos y la exposición son más importantes que la explicación y la predicción. Reducción de datos Fase 1. Recopilación de datos básicos. El intento de análisis de los datos comienza cuando el investigador procesa mentalmente muchas ideas y hechos durante la recopilación de datos y de los informadores. Las concepciones iniciales sobre el trabajo y las descripciones se transforman y resumen, con frecuencia, mediante la elaboración de diagramas integradores del trabajo. Fase 2. Recopilación de datos finales La recopilación de datos se completa cuando el investigador abandona el campo o conduce la última entrevista. En investigación cualitativa, no existen datos a priori hasta el final de la recogida de los datos. El investigador comienza a prestar más atención a las posibles interpretaciones y a la verificación de la información inicial con los informantes claves, las entrevistas restantes o los documentos. Triangulación y principio de convergencia de datos La triangulación es una garantía para impedir que se acepte con demasiada facilidad la validez de las impresiones iniciales, y para lo cual se han utilizado múltiples fuentes, métodos e investigadores con la intención de ampliar el ámbito, densidad y claridad de los constructos desarrollados en el curso de la sistematización de la información levantada en el diagnóstico y corregir los sesgos que han aparecido cuando los fenómenos son examinados por un solo observador con una técnica y desde un solo ángulo de observación. En este caso el principio de triangulación y de convergencia no es otra cosa que una técnica o quizás una estrategia para alcanzar estos niveles de credibilidad interna y externa El método de análisis consideró los siguientes pasos: 1. Identificación de unidades de sentido que confirmaran o ajustaran las categorías definidas antes del trabajo de campo (predeterminadas por el diagnóstico), durante la revisión de una o más de las transcripciones de las entrevistas y registro del discurso de los actores (profesores, directivos, estudiantes, autoridades). 2.- Procedimiento de reducción de datos verbales a través de la trascripción exhaustiva de las entrevistas, en el lenguaje propio en la que se verbalizó, respetando el anonimato. 3. Análisis de todas las otras entrevistas para identificar en los registros, las categorías saturadas o que condensan la mayor cantidad de registros en distintas entrevistas. Dicho de otra forma, las oraciones, párrafos o textos considerados se asociaron a una misma categoría que las incluye o sintetiza asumiendo que aluden o refieren al mismo significado. 4. Con aquellas categorías saturadas se construyeron relaciones de oposición y de equivalencia, esto da sentido a las prácticas o acciones que realizan los actores. Para ello, se privilegiaron los discursos cuyos significados aparecían contrapuestos binariamente y que, simultánea y exhaustivamente, remitieran a una misma categoría. 5. Paralelamente, se cruzaron los discursos de los distintos actores en aquellas categorías saturadas, ampliando el modelo comprensivo construido y formulando, a partir de éste, hipótesis o proposiciones que dieran cuenta de los discursos, sobre la base de los mismos criterios organizadores de estos discursos, en el entendido de que en ellos subyace el saber de fondo o estructura simbólica de la cual participan los individuos. El análisis de los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico institución permitió establecer la existencia de nudos críticos susceptibles de ser mejorados a través de la aplicación de un Plan de Mejoramiento que instale prácticas positivas en aquellos sectores que se han priorizado y que establezcan cambios positivos en la gestión y resultados académicos del Colegio | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/5736 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Complejo Educacional Collipulli | |
dc.type | Thesis |