Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Arturo Merino Benítez

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
. La Gestión es un elemento determinante de la calidad del desempeño de las escuelas. Una buena gestión asegura el éxito del establecimiento. Ella incide en el clima organizacional, en las formas de liderazgo y conducción institucionales, en el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y del tiempo, en la planificación de tareas y la distribución del trabajo y su productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de los recursos materiales y, por cada uno de esos conceptos, en la calidad de los procesos educacionales. En el ámbito de la gestión educacional las escuelas efectivas se destacan por armonizar su cometido con los elementos anteriormente mencionados de tal manera que se transforman en organizaciones para el aprendizaje, con maestros y directivos que continúan aprendiendo, donde tiene gran relevancia el liderazgo pedagógico institucional y la identidad de la escuela. La compatibilidad de cada uno de estos ámbitos permitirá el logro de los objetivos institucionales y por ende, el éxito en los aprendizajes de los alumnos. En este sentido, en la escuela Arturo Merino Benítez, se aplicó un “Diagnóstico Institucional” siguiendo el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar”. “El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento de la política pública en educación, que incorpora a los establecimientos educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo, lo que permitirá desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional”. (SACGE, p.3). En este proceso de Diagnóstico Insitucional en la Escuela Arturo Merino Benítez, se formó un equipo de trabajo dirigido por la Jefe Técnico y constituido por: 1 profesora de educación parvularia,1 profesor/a de 1° a 4°, 1 profesor/a de 5° a 8°, 1 asistente de la educación y 2 profesoras del equipo de gestión. Se organizarán 2 equipos de trabajo con tareas específicas, guiados por un coordinador. Se diseñó un cronograma de tareas y se evaluó en sesiones semanales o quincenales según los requerimientos. La recopilación de información y evidencias se realizó a través de la aplicación de entrevistas, encuestas, correos electrónicos, documentos, archivos y reuniones planificadas. Los datos y la información recopilada se organizaron en los siguientes Núcleos Temáticos: Diagnóstico de la situación inicial de la escuela, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional, es decir, Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos Análisis de los Resultados del Diagnóstico. Elaboración de un Plan Estratégico, “Plan de Mejoramiento Educativo” La metodología del Modelo Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, entrega información relevante de su gestión, explicando posibles causas de sus resultados. Además ayuda a alinear el Proyecto Educativo Institucional con la realidad socioeducativa de los alumnos, las demandas y expectativas de las familias y los resultados esperados por la propia organización escolar.Esto permite que las organizaciones tomen conciencia de su situación actual y asuma la necesidad de cualificar sus áreas fuertes, mejorar las deficitarias e implementar las ausentes.
Description
Keywords
Citation