Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Sala Cuna Y Jardín Infantil Los Conejitos Comuna De Castro, Región De Los Lagos
Date
2024-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster en Educación Mención Gestión de calidad
Abstract
La Superintendencia de Educación Parvularia, articulado con otras instituciones
tales como, el Consejo Nacional de Educación, implementa programas y acciones
de apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educativos de este nivel,
difundiendo guías orientadoras, instrumentos de evaluación y asesorías para la
elaboración e implementación del Proyecto de Mejora en Educación Parvularia,
propiciando el avance del mejoramiento, instalación, consolidación y articulación de
prácticas Institucionales y pedagógicas en pro del desarrollo de la calidad en los
procesos de enseñanza- aprendizaje, con el fin de favorecer una educación integral,
a través de experiencias de aprendizaje adecuadas, oportunas, pertinentes y con
significado, potenciando la equidad en términos de educación inicial.
El presente documento, plasma los resultados obtenidos en la aplicación del
Diagnóstico Institucional y formulación del Proyecto de Mejora para la Sala Cuna y
Jardín Infantil Los Conejitos, unidad educativa ubicada en la ciudad de Castro,
dependiente de la Corporación Municipal, vía trasferencia de fondos JUNJI. A
continuación se detalla el marco teórico y contexto correspondiente para abordar
las fases de elaboración de este proyecto, identificando las subdimensiones
priorizadas, en base a los insumos análisis del PEI, resultados del Diagnóstico
Integral de Desempeño EP y aplicación matriz FODA.
Cabe mencionar, que la formulación de este proyecto ha sido permeado y en
coherencia con el Proyecto Educativo Institucional, lineamientos estipulados por el
ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, Superintendencia
de EP y JUNJI; la coherencia y complementariedad de estos planes son atributos
indispensables para el ciclo de mejoramiento continuo, otorgando claridad y
sistematicidad al proceso de mejora en los diferentes ámbitos de acción, lo que
implica el diseño e implementación de los planes específicos en forma adecuada y
pertinente, promoviendo el trabajo colaborativo y la utilización optimizada de
recursos humanos y financieros.